Las organizaciones campesinas y sectores rurales del departamento del Atlántico, se encuentran en estado de alerta, ante dos hechos asumidos por la administración del presidente Iván Duque. La primera hace referencia a la “declaración de los derechos de los campesinos y otras personas que trabajan en las zonas rurales”, aprobada por la Organización de las Naciones Unidas; y la actitud del Gobierno de votar afirmativamente, dicha declaración, comprueba una vez más, que esta de espalda a la deuda histórica, que los diferentes gobiernos tienen con los campesinos y las poblaciones rurales de Colombia.  Una segunda, es el proyecto de ley del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2018 – 2022 “pacto por Colombia, pacto por la equidad”, las organizaciones campesinas, ni populares, ni sindicales, participaron en su elaboración.

Los miembros y representantes de ASOAGRO, manifestaron que el 80% de las personas que viven en los corregimientos del departamento del atlántico están aguantando hambre, que hay aproximadamente 17.000 familias sin tierras para trabajar, no hay ayudas para el campesino, y con propiedad afirman que la oficina de Desarrollo Económico de la Gobernación del Atlántico, no le da solución al verdadero campesino.

“Santa Rita, es un corregimiento de Ponedera, y los campesinos de ahí, no reciben un recurso, no hay agua potable, empleo, alcantarillado y no hay un buen servicio de salud” informo Adelaida Martínez

Por otro lado, Hugo Sarmiento dice “los gamonales dueños de fincas, no le dan empleo a los campesinos, hay desnutrición, una pimpina de agua vale 2000 pesos, no hay empleo y falta educación”

¿Para dónde va la inversión de la Gobernación del Atlántico, a quien llega?

Leave a comment