Según el Consolidador de Hacienda de Información Pública, el distrito de la ciudad de Barranquilla recibió la suma de $132.635.152.218 pesos, cifra súper astronómica, que corresponde al ítem de MULTAS Y SANCIONES, en el cual están incluidos los siguientes rubros:
- Tránsito y Transporte
- Multas de Gobierno
- Multas establecidas en el Código Nacional de Policía
- Multas Generales
- Otras multas de gobierno
- Intereses Moratorios
- Predial
- Sobre Tasa Ambiental
- Industria y Comercio
- Sanciones Tributarias
- Industria y Comercio
- Otras multas y sanciones
Por lo anterior, podemos resaltar que el 65% de los valores recaudados en multas por el Distrito, corresponden a TRÁNSITO Y TRANSPORTE con la no despreciable suma de $86.218.361.486. Pesos.
Cabe anotar, que la norma establecida por el Ministerio de Transporte prevé en el artículo 160 de la ley 769 de 2002: “Destinación de conformidad con las normas presupuestales respectivas, el recaudo por concepto de multas y sanciones por infracciones de tránsito, se destinará a planes de tránsito, educación, dotación de equipos, combustible y seguridad vial, salvo en lo que corresponde a la Federación Colombiana de Municipios y los particulares en quienes se delegue y participen en la administración, liquidación , recaudo y distribución de las multas”.
¿Señor Secretario de Movilidad de Barranquilla Fernando Isaza, Cuál fue el destino de la considerable recaudación en el 2018?
¿Quiénes fueron las empresas, contratadas para ejecución de proyectos y actividades?
Muchos Barranquilleros, podríamos decir miles, se encuentran en descontento con esta dependencia del Distrito, ya que al parecer se nota una fuerte persecución hacia los actores viales que conducen vehículos y motos. Por donde nos metemos encontramos operativos represivos más no de prevención y mucho menos pedagógicos.
Los agentes de policía adscritos a la secretaria de tránsito de Barranquilla, se han convertido en contundentes enemigos de los distintos actores viales. Es la percepción de la gente en la calle.
¿Quiénes están detrás del negocio de las grúas y parqueaderos?, Al parecer detrás del Jugoso negocio de transporte y parqueo de los vehículos que son multados e inmovilizados esta la familia Varela, del aspirante a la Gobernación y ex concejal Alfredo Varela. Y vaya que es rentable, cada grúa cobra desde $16.800 hasta $243.600 pesos según el vehículo y por parqueo, que es un peligro llevar allá un automotor expuesto a maltrato, robos y más daños cobran por día desde $1.680 hasta $24.360 pesos. A todo se le debe sumar el IVA del 19%
¿Quiénes están detrás del maravilloso negocio de las fotomultas?, las cámaras llamadas, cámaras para salvar vidas, están por todos los rincones de la ciudad, y además, son importantes para salvar vidas pero de igual manera son de gran importancia para enriquecer a unos pocos y empobrecer a una gran cantidad de gente que por una u otra razón se ven inmersos en una multa. El costo de una fotomulta está por el orden de los $390.600 pesos. Y nada menos y nada más, los que tiene la gran concesión de este espectacular negocio son los hermanos Daes con Construseñales.
Con todo lo que está pasando en la ciudad, con el tema de la movilidad, muchos actores viales, prefieren no sacar su medio de transporte, por miedo a ser inmovilizado por lo mínimo.
Y por último, los más de 86 mil millones de pesos, que se recaudaron en el 2018, ojala hayan tenido buen manejo e inversión, y sería importante que se diera una explicación a la ciudadanía. Claro está que se presume que más de una fundación, UT y empresa (xxx) salieron beneficiados de esta torta de jamón bastante grande.
Vídeo de joven Humillado cuando le inmovilizaban su moto, grabado por el periodista Franklin Ferreira de Historias del Caribe.