Telatiroplena.com, periodismo serio, social y humano
- Más de 88 mil socios conductores de Uber, quedaran sin el sustento de su familia.
- Un logro para los gremios (más de 500 empresas) de los taxistas en Colombia
- Los más de 800 mil taxistas tendrán la oportunidad de generar más dinero.
Por competencia desleal, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), le dijo a Uber que su actividad es una competencia desleal y le ordenó que dicha empresa no pueda seguir prestando su servicio de transporte público.
El siguiente es el comunicado de la SIC.
“Bogotá D.C. 20 de diciembre de 2019. La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), en ejercicio de funciones jurisdiccionales, resolvió la demanda interpuesta por COTECH S.A. en contra de UBER BV, UBER TECHNOLOGIES INC y UBER COLOMBIA S.A.S., y determinó que estas últimas incurrieron en actos de competencia desleal por violación de normas y desviación de clientela (artículos 8 y 18 de la Ley 256 de 1996) al prestar irregularmente el servicio público individual de transporte.
La SIC estableció que UBER BV como licenciatario de la aplicación “UBER” presta el servicio de transporte público individual de pasajeros, al crear la oferta y poner a disposición de los usuarios dicho servicio. Esto viola las normas que regulan el mercado, genera una ventaja significativa en el mercado, y genera desviación de la clientela de COTECH S.A.
Así mismo, se estableció que UBER TECHNOLOGIES INC –desarrolladores de la aplicación UBER-, participan de manera efectiva en la comisión de dichos actos.
Como resultado del análisis la SIC ordenó a las demandadas que de manera inmediata cesen los actos de competencia desleal declarados y que se ejecutan haciendo uso de la aplicación “Uber”; así mismo, que de manera inmediata cesen la utilización de contenido, acceso y prestación del servicio de transporte individual de pasajeros bajo las modalidades “Uber” “Uber X” y “Uber VAN”, por medio de la utilización de la aplicación tecnológica “UBER” en el territorio Colombiano.
La anterior decisión fue proferida en audiencia celebrada el 20 de diciembre de 2019 y sus efectos son de inmediato cumplimiento.”
Muchos usuarios de la plataforma Uber, manifiestan su descontento, ya que indican que el servicio que prestan los taxistas no es el mejor y muy costoso, de igual manera los taxistas celebran la decisión judicial, ya que venían luchando por ese resultado.
Por otra parte, el gobierno nacional debe implementar medidas adecuadas para que Colombia se ponga a tono con los avances tecnológicos del siglo 21, y no perjudiquen a nadie, hoy son los taxistas, mañana serán los hoteles u otros nichos de mercado.

