Telatiroplena.com, periodismos serio, social y humano.
Por: Deisy Fernández Orozco
Los seres humanos somos una obra de arte casi perfecta, estamos diseñados de tal manera, que podríamos lograr todo lo que nos propongamos, desarrollando nuestras habilidades, siendo asertivos, disciplinados, arriesgados, perseverantes, pero sobre todo, creyendo en nosotros mismos. Cuando confías en ti, tienes garantizado un alto nivel de funcionabilidad, en todas las áreas de tu vida (laboral, emocional, familiar, social y espiritual)
Ahora bien, no estamos exentos de tener dificultades, de hecho son necesarias para crecer, para ser resilientes y empoderarnos aún más de nuestros proyectos, sin embargo no podemos desconocer, que ante la aparición de un evento nuevo, posiblemente inesperado, surja el MIEDO, que no es más que una respuesta emocional, ocasionada por la aparición de un estímulo, que puede ser favorable o desfavorable, pero que independientemente de cuál sea la connotación, es importante darle un manejo adecuado y no permitir que el temor nos paralice, porque estaríamos a un paso de la frustración y el fracaso. Es entonces cuando tenemos que tomar el control, enfrentar la situación, haciendo uso de nuestras habilidades, transformando las debilidades en fortalezas, para lograr asumir una postura diferente.
Todos hemos sentido miedo y no sólo una vez, sino muchas veces, es normal y hace parte de nuestras vidas, es un valor instintivo de supervivencia, que nos hace reaccionar frente a un peligro inminente, permitiendo adaptarnos a nuevos eventos. Existen miedos reales, causados por una situación de peligro, pero también hay miedos aprendidos, donde no hay ninguna justificación para sentirlo. Los miedos que carecen de una razón justificada, son ideas irracionales que se apoderan de la mente y se terminan convirtiendo en un peligro para alcanzar el éxito, te paralizan, no te permiten avanzar, te hacen dudar de tus capacidades y te llevan al conformismo y a renunciar a tus sueños.
Las propias inseguridades, las experiencias negativas, la baja autoestima y el poco conocimiento de sí mismo. Pueden contribuir a que surjan una gran cantidad de temores.
- Temor al Fracaso: Arriésgate, Decide enfrentarlo, sólo así sabrás, hasta donde puedes llegar y lo capaz que eres.
- Temor a la Soledad. Podrías convertirla en tu gran aliada y descubrir a través de ella tu mejor compañía.
- Temor al Dolor Emocional: cuando te permitas sentir y dejes de enmascararlo, podrás reconocer lo fuerte que eres.
Llegamos a este mundo dotados de inteligencia y con una amplia capacidad mental para explorar, crear y construir a partir de nuestras experiencias. Entonces, no más limitaciones, sal de tu zona de confort y transforma la visión de tu mundo interior, para que puedas edificar tu exterior. Los miedos, se convierten en destructores de sueños, únicamente si lo permites, animo, aún estás a tiempo de lograr todo lo que te propongas.
TOMA LA DECISION, ASUME EL RETO Y ARRIESGATE AL CAMBIO
- Piensa siempre de manera positiva
- Asume las crisis como oportunidades
- Inténtalo las veces que sea necesario
- No olvides que como tú, no hay otro igual
- Enfrenta tus temores, no busques excusas
- Reconócete como una persona valiosa,
- No te enfoques en lo negativo de las situaciones, transfórmalas a tu favor
¡DESTRUYE TUS MIEDOS Y ALCANZA TUS SUEÑOS!
Deisye2012@hotmail.com