Telatiroplena.com, periodismo serio, social y humano.
Maestros y estudiantes recibirán los computadores como préstamo
para continuar sus procesos de aprendizaje y enseñanza durante la emergencia
sanitaria.
El alcalde Jaime Pumarejo Heins, acompañado por el director de Computadores
para Educar, Alejandro Linero, y la secretaria distrital de Educación, Bibiana
Rincón, entregó 378 equipos de cómputo a la Institución Educativa Distrital
Inocencio Chincá, los cuales hacen parte de los 1.500 destinados para
Barranquilla por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones, para brindarles acompañamiento a estudiantes y docentes de la
ciudad durante el proceso de formación desde sus casas.
Luis Sanjuanelo, uno de los estudiantes beneficiados con esta entrega, mostró
su agradecimiento por el nuevo equipo que recibió. “Me siento muy agradecido
porque sin computador mis estudios se veían en dificultad. Estoy muy agradecido
porque me va a facilitar realizar mis trabajos. Antes me costaba hacer los
trabajos ya que al hacerlos por teléfono es muy difícil y en el computador todo
se me va a hacer más fácil”, expresó el estudiante, quien asistió al evento en
compañía de sus padres, tomando todas las medidas de prevención para
representar a la comunidad educativa.
El alcalde Jaime Pumarejo destacó la entrega de estos equipos para el beneficio
de los estudiantes de las instituciones educativas distritales. “Estamos
contentos porque estamos recibiendo de la mano de Computadores para Educar la
segunda entrega este año de 1500 computadores, más 1000 que habíamos recibido
antes. Eso significa que hay 2.500 computadores adicionales para nuestros
estudiantes, que les ayudan a cumplir sus sueños, a perseguir sus anhelos, a
sentirse conectados con el mundo y a hacer más fácil un tiempo como este. Estos
1500 computadores se van a ir, la mayoría, en préstamo para los estudiantes que
no tienen acceso a la tecnología en sus hogares y les permitirán de una manera
más fácil acceder a sus clases virtuales”, expresó el mandatario de los
barranquilleros.
De acuerdo con el director de Computadores para Educar del Ministerio de las
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Alejandro Linero, “a la
ciudad de Barranquilla le hicimos una entrega de más de 1500 equipos a nueve
sedes educativas públicas. Esperamos que estos equipos sirvan para que los
niños sigan conectados desde sus casas y desde la virtualidad sigan adelantando
sus clases”.
Contenidos
precargados
El funcionario del Gobierno Nacional añadió que todos los equipos cuentan con
contenido educativo precargado, por lo tanto, no requiere de conectividad a
internet y permitirá apoyar a docentes en la planeación de sus clases y a los
estudiantes como material didáctico.
A su turno, la secretaria de Educación, Bibiana Rincón, recordó lo importante
que es para la comunidad educativa contar con estas herramientas que “dignifican
los procesos de aprendizaje de nuestros estudiantes y son de gran ayuda para
los maestros”. Añadió que desde la Administración Distrital “continuamos
haciendo grandes esfuerzos por brindar la mejor educación para todos”.
Entre los contenidos con los que cuentan los equipos se encuentran aplicaciones
y sitios web educativos para apoyar actividades de enseñanza y aprendizaje con
ebooks y guías educativas en las áreas de Matemáticas, Ciencias, Lenguaje,
Competencias ciudadanas, Medioambiente, Inglés, Música y Tecnología, que van
desde preescolar hasta 11 grado.
La Alcaldía de Barranquilla, a través de la Secretaría Distrital de Educación,
viene desarrollando la estrategia ‘Educación en la casa’, con el objetivo de
continuar el proceso de formación de los niños y jóvenes de la ciudad desde sus
hogares, sin poner en riesgo su salud durante la emergencia sanitaria por
COVID-19.
Esta estrategia contempla un protocolo de entrega de guías didácticas en físico
para estudiantes que no cuentan con conectividad. También incluye jornadas de
limpieza y desinfección en las instalaciones de las instituciones educativas
distritales. Dichas jornadas ya se iniciaron y han permitido avanzar con la
entrega del material. Además de todo lo anterior, se socializó una programación
de aprendizaje abierto en radio y televisión para toda la comunidad educativa
barranquillera.