Telatiroplena.com, periodismo serio, social y humano
• La meta trazada para el 2020 se superó en 9,6%
ingresando al Sisbén IV 6.462 hogares más de
lo planeado.
• Se realizaron
visitas casa a casa en cerca de 50 barrios de las 5 localidades
de Barranquilla.
• En 2021 al
menos 317.423 hogares en Barranquilla habrán ingresado a la nueva
base del Sisbén IV.
El pasado mes de octubre el Distrito inició la tarea maratónica de migrar
67.000 hogares en Barranquilla de la metodología del Sisbén III al Sisbén IV y
a mediados del mes de diciembre superó esta meta logrando ingresar 73.462
hogares a la nueva base. Con esta cifra, el Distrito alcanza el 64% del
cumplimiento de esta migración, exigida por el Departamento Nacional de
Planeación, y en el primer semestre del 2021 espera completar el 36% restante.
Por su parte, el equipo de encuestadores en campo visitó cerca de 50
barrios ubicados en las distintas localidades de Barranquilla en tan solo 2
meses, logrando superar la meta trazada de hogares ingresados a la base del
Sisbén IV en un 9,6%.
“Estamos muy contentos con el rendimiento de este equipo que se puso la
camiseta en estos meses tan difíciles y no solo cumplieron con la meta, sino
que la superaron. Este es otro logro para Barranquilla, seguir cumpliendo con
nuestras tareas de servidores públicos a pesar de las circunstancias adversas”,
expresó el secretario de Planeación, Juan Manuel Alvarado.
Asimismo, Alvarado se refirió, una vez más, a los beneficios que trae esta
nueva metodología: “Desde el principio le hemos dejado claro a la comunidad que
esta nueva metodología, diseñada por el DNP, nos favorece a todos, en especial
a los que ingresan a este sistema de información que es el Sisbén IV y que
permite identificar de una mejor manera las condiciones de los hogares para
focalizar el gasto social a los que más lo necesitan”, explicó el secretario de
Planeación, quien lidera la tarea.
En el 2019 la Alcaldía adelantó el proceso de migración en un 41%, realizando
128.631 encuestas efectivas a las que se suman las 73.462 realizadas en el
2020, que representan un 23% más.
Al menos 317.423 hogares en Barranquilla harán parte de la nueva base que busca
entender las condiciones socioeconómicas del hogar y también su capacidad para
generar ingresos, permitiendo al DNP remitir esta información a los programas
sociales que brindan entidades públicas como el Bienestar Familiar,
Minagricultura, Mintrabajo, Minsalud, Mineducación, Icetex, Prosperidad Social,
SENA, entre otros.