Telatiroplena.com, periodismo serio, social y humano
Por: Jairo Eduardo Soto Molina
“Dos cosas son infinitas: el universo y la estupidez humana; y yo no estoy seguro sobre el universo.” ALBERT EINSTEIN
La estupidez es la cualidad de ser estúpido. Es lo contrario de la inteligencia. Ser estúpido tiene que ver con no entender las cosas, no aprender de las experiencias pasadas, y por lo general no usar el cerebro ni la lógica. Montar en un carrito de la compra atado a la parte trasera de un coche e ir a toda velocidad alrededor de un parque de estacionamiento sería el resultado de una estupidez muy seria. Por si acaso es mejor pensarse las cosas dos veces, mientras te las piensas puedes pensar en el título y leer lo siguiente:
De los 5 “elegibles” a rector el único que tiene Doctorado es Álvaro Lastra. Es más, no debería ser rector de una universidad cualquiera alguien si no tiene título de doctorado en la era del conocimiento. ¡Si no para que estudiamos? Ahí les va otra pregunta: ¿Puede el rector de una universidad cursar su doctorado en la propia universidad?
Habría INCOMPATIBILIDAD. Sería él su propia autoridad. ¿Él mismo -que nombra al director de Postgrado- ¿se sancionaría? Una pregunta para el MEN
El Mineducación puede sancionar a la UniAtlántico si su rector es, a la vez, estudiante de doctorado, por la evidente incompatibilidad ética. Es el jefe del director de Posgrado.
Cuando fue nombrado Ferro Bayona rector de UniNorte tampoco tenía doctorado por supuesto estamos hablando del siglo pasado, casi o más de medio siglo, sin embargo, el académico lo fue a hacer a Francia, en la Universidad de Lyon, primeramente, fue alumno de Henri Maldiney, destacado representante de la fenomenología en Francia, quien dirigió su tesis de Máster en Filosofía. Se graduó de Máster en Teología en el Instituto Sèvres de París, en donde fue alumno del historiador e intelectual Michel de Certeau, con quien se formó en la investigación histórica. También en París, realizó los estudios doctorales en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de la Sorbona. Pero discúlpeme, Doctor Ferro, compararlo con Danilo Hernández que en una entrevista en la W demostró no saber expresarse y en una investigación a un docente, se confundió con la de un estudiante. Yo se que es grotesca la comparación, pero es para establecer diferencias y nada que ver con el nuevo rector Adolfo Meisel Rocca. Ejemplos de una universidad privada local, pero comparemos un poco más averigüen el anterior rector y a José Consuegra Bolívar.
Pero analicemos un poco más. Ninguno en el Consejo Superior tiene formación doctoral: ni el presidente de la República ni su delegado, ni la Ministra de Educación ni su delegado, ni la Gobernadora del Atlántico, ni el representante de los ex rectores, ni el representante de los gremios, ni el representante de los estudiantes por razones obvias, aunque podría ser un doctorante, como en otras universidades, ejemplo Zulia; ni el representantes de los egresados, ni el de las directivas académicas, y el de los profesores funge como filósofo pero aparece con un doctorado en sicología de Uninorte. Personalmente, yo no creo en doctorados diferentes al pregrado. Con este análisis, pregunto yo, ¿qué puede representar un doctorado para esta gente? ¿Pueden darse cuanta acaso de que la Universidad es una institución académica que requiere a un doctor al frente? La respuesta es no, porque no se le puede pedir peras al Olmo. Hay dirigentes políticos en otros países que, si lo reconocen y valoran, pero aquí no estamos en Dinamarca sino en Cundinamarca.
Por otra parte, en días pasados recibí comunicaciones de Adriano Díez Jiménez y Javier Alfonso Ramírez Duran, funcionarios de la Vicerrectoría de investigaciones que, por instrucciones del director del departamento de investigaciones, Miguel Caro, el mismo que reengancharon como representante de las directivas y que nuevamente aspira con Álvaro Gonzales, rector de una escuelita pública que en lo único que se destaca es por tener una estatua de un exalcalde que le mandó a hacer en su patio. Este señor a pesar de estar infartado y al parecer lo operaban el pasado lunes de corazón abierto se inscribió sabrá Dios cómo para aspirar a representar a las directivas académicas, sin pertenecer de planta a la institución. Pero así es la avaricia y el amor al poder que puede más que la sensatez. Hemos rogado a Dios por su pronta recuperación y no somos tan de mal corazón como él para brindar por su infortunio como si o hizo con el actual rector cuando un amigo y compadre mío falleció. Pues bien, preocupadamente, este palmazo, Caro, me informo que a la fecha el Grupo de Investigación Language Circle, del cual soy coordinador, no había enviado información para participar en la Convocatoria 894.Casi que en una forma imploradora me invitaba a hacerlo. Después de haber se prestado para señalarme ante las falsas acusaciones de fraude por el sonado caso de las tesis de pregrado. Este señor solicitó al MEN investigarme cuando la acusación provenía de un correo falso que le hicieron al Doctor Luis Cárdenas. Hay ¿qué tal? Claro este investigador si tiene trayectoria, hoja de vida y producción. En los últimos 4 años tengo 76 citas de 78. Cuéntenlas en mi perfil de Google Scholar una a una. Cosas que pasan ¿no?
Citas al cierre:
“El poder está bien, y la estupidez es, por lo general, inofensiva. Pero el poder y la estupidez juntos son peligrosos.” PATRICK ROTHFUSS
“Lo único capaz de consolar a un hombre por las estupideces que hace, es el orgullo que le proporciona hacerlas.” OSCAR WILDE
Sigan siendo felices Jairo les dice.
Nota: El contenido de este artículo, es libre, espontáneo y de completa responsabilidad del Autor. Jairo Eduardo Soto Molina, Profesor de tiempo completo titular, investigador 1279 (80), Doctor en ciencias Humanas, Par académico MiniCiencias-MEN