Telatiroplena.com, periodismo serio, social y humano
Por: Alfredo Felipe Martínez Agamez
Primer Capítulo
¡lugares maravillosos, cuentos reales y vivencias mágicas!
El sábado antes del Domingo de Ramos recibí un mensaje de mi amigo César Hernández, líder comunal de la ciudad de Barranquilla: “Alfredo te invito a mi pueblo Bajo Grande, en Sahagún departamento de Córdoba”, tan pronto leí el mensaje lo llamé y le pregunte: “¿Cesar mi hermano cómo es esa vaina explícame?, Cesar me contesta: “Mi hermano, usted es un contador de historias, sé que en mi pueblo tendrá muchas para su trabajo periodístico”, de una me programé y armé viaje para Bajo Grande, le pedí a César que me diera las coordenadas y Jueves Santo estaba a las 7 de mañana en la terminal de transporte que está ubicada en el municipio de Soledad en el Departamento del Atlántico.
La terminal estaba llena de muchos viajeros, por fortuna logré comprar un pasaje que quedaba en un bus de Brasilia hacia el municipio de Sahagún en la sabana cordobesa. Me ubiqué en el bus de Brasilia que iba súper, la demora es en la salida del departamento del Atlántico que hay más cámaras que en el banco principal de los EEUU, las carreteras desde Bolívar hacia Córdoba fluían sin ningún contratiempo, llegué a eso de las 2 de la tarde al municipio de Sahagún, yo iba sorprendido porque desde el Carmen de Bolívar lo que se ve en esas carreteras es abundancia de comida. Llegué a la terminal de transporte de Sahagún me tocó salir y esperar en la carretera un carrito que me llevara a Bajo Grande, me tome un patillazo y esperé el transporte que tuvo un valor de 20 mil pesos hasta la puerta de la casa de mi amigo César. Es de anotar, que el pasaje de Barranquilla – Sahagún me costó 80 mil barritas.
Tan pronto llegué, sentí la hospitalidad de la gente cordobesa, de una para el patio donde esta la cocina, la hamaca, árboles, vegetación de la buena, y el almuerzo típico: Mote de palmito, arroz, ensalada, pescado frito y un vaso de jugo de mango. Quedé como boa jarta de conejo.
Ese mismo día en la noche, tenían preparado un fandango en el pueblo, al cual yo estaba invitado, dormí en la casa de un hermano de César, porque tenían una habitación con todos los juguetes, en esa casa me recibieron Hernán y Aurora, quienes me demostraron que soy un bendecido y siempre me acompañan mis ángeles, esos dos son unos seres humanos increíbles, llenos de amor y sobre todo mucha atención y ofrecen lo mejor a todo el que llega a sus casas.
Néstor Vega, un comerciante que además es un compositor y enamorado del pueblo y de la cultura sabanera, me habló de la música sabanera.
El recorrido por Bajo Grande y Colomboy, fue encontrar parte de las descripciones de Gabo en su realismo mágico, las casas construidas con guaduas, vara de humo, granadillo, guásimo, niguito, que son arboles nativos de la zona acompañadas de techo de palma amarga o palmito.
Este pueblo, que es corregimiento de Sahagún, se ganó un premio como el pueblo más bonito de Córdoba, sus casas pasan todo el día abiertas de par en par, no tiene la zozobra de que se les va ha meter el ratero, es un pueblo de campesinos trabajadores, luchadores y que tienen una gran riqueza, sus tierras fértiles, el calor humano de su gente, la humildad y el respeto hacia el forastero.
La gente me comentaba con amplia preocupación, que en la actualidad no cuentan con un buen servicio de salud, el que tienen es insuficiente, el párroco hace visitas programadas, el alcantarillado está en pro de construcción sin embargo a paso lento, y no cuentan con acueducto.
También me contaron, que antes que los narcos y politiqueros antioqueños llegarán a la región, esos pueblos eran la despensa de comida de la sabana y de muchas partes de Colombia, la llegada de los antioqueños, arrojó como resultado que se diera una gran deforestación, ya que compraban las tierras para la cría de ganado y hoy ya no se cultiva como antes; fui informado además, que muchas familias poseen una situación económica muy complejas que los ha obligado a emigrar a otras partes para buscar un mejor futuro. Por eso en fechas como Semana Santa y diciembre el pueblo se llena de visitantes y personas nativas que compartes en una fiesta sin igual. Lo mismo ocurre en otros corregimientos como Colomboy donde sufren el mismo flagelo, y reclaman que esta zona es rica en Gas Natural, pero los pueblos no cuentan con ese servicio, la conectividad cibernética es mala, por ejemplo, yo quedé incomunicado durante varios días.
Estamos Recorriendo parte del departamento de Córdoba.
Vea entrevistas completas en nuestra página de YouTube, dale like, comparte y síganos en todas nuestras redes sociales.
Instagram: telatiroplena.prtv
Facebook: Telatiroplena Prtv telatiroplena
Twitter: @telatiroplenap1
YouTube: telatiroplena prtv
Nota: El contenido de este artículo, es opinión y conceptos libres, espontáneos y de completa responsabilidad del Autor.