Telatiroplena.com, periodismo serio, social y humano
Por: Alfredo Felipe Martínez Agamez
Un día llamé al profesor Jaime Colpas, para que me contara un poco de lo que fue el descubrimiento de América, cuestionado para muchos y del cual cada persona logra sacar sus propias conclusiones.
Nos reunimos y de verdad, que yo estaba fascinado con la forma como el profe me tiraba la carreta de semejante historia, logramos sacar unos 20 minutos de video donde tratamos de dejarle al público la narración de distintos hechos históricos de este continente americano.
“El descubrimiento, conquista y colonización de América se dio por un proceso accidentado de la llegada de tres carabelas que zarparon desde el puerto de Palos de Noguer en España a la isla de guaraní en las Bahamas un 12 de octubre de 1492. Desde ahí Colón realizó tres viajes más 1493 a 1501. Pero después se desprenden la avalancha de exploradores y conquistadores que se extienden por las costas de Venezuela, Colombia, Panamá y el golfo de México. Es relevante la empresa conquistadora de Hernán Cortes que emprendió la disolución del poderoso imperio azteca, opresor de múltiples tribus que se extienden por el valle central y la península de Yucatán. Con astucia, felonia, destreza militar y olfato político se impuso sobre una mayoría indígena con 500 hombres deponiendo así al último emperador Moctensuma, con hechos de violencia y atrocidades. Después del modelo invasor cortesiano, el conquistador Francisco Pizarro emuló su gesta y logró derrotar al poderoso imperio Inca que se extendió desde Ecuador a altiplano de Bolivia, tomándose su capital Cuzco en 1532, asesinado en Cajamarca a su último emperador Atahualpa. Luego se desprendieron procesos conquistador y colonizador en Chile, Argentina y Colombia, conformándose el sistema imperial Español por América, un continente que debió llevar el nombre de su descubridor Colón, pero este murió con la idea de que estuvo en Asia. El cartógrafo florentino Américo Vespucio se dió cuenta de este error y público los mapas con la tierra de un nuevo mundo que lleva su nombre” Jaime Colpas Gutiérrez.
El profesor Jaime Colpas Gutiérrez, es Licenciado de Ciencias Sociales, Universidad del Atlántico, 1984, Magister en historia de la Universidad Nacional, 2003, Candidato a doctor en Ciencias Humanas, Universidad del Zulia, Venezuela. Profesor de la Universidad del Atlántico desde 1987.Autor de varios libros entre los que se destacan la Formación del Departamento del Atlántico 1905-1915, ediciones la Gobernación del Atlántico, 2005 y Antecedentes del Departamento del Atlántico, 1533-1905, ediciones la Iguana Ciega, 2013, un sinnúmero de ensayos y artículos en revistas locales, nacionales e internaciones. Colaborador de Diario del Caribe, El Heraldo, El Tiempo Caribe y portales web.
Nota: El contenido de este artículo, es opinión y conceptos libres, espontáneos y de completa responsabilidad del Autor.