Telatiroplena.com, periodismo serio, social y humano

Por: Alfredo Felipe Martínez Agamez 

Una vez, me monté en una canoa y acompañé a muchos pescadores de la ciénaga del Guájaro, a una faena llamada Corral, la cual consta de 16 canoas cada una va con dos pescadores y al tiempo atendiendo la orden del líder lanzan las atarrayas, ¡oh sorpresa! de todos los presentes fue que se lanzaron 4 veces y solo se logró coger 4 mojarras y 3 rayas.

En esta oportunidad, acompañé a un grupo de amigos pescadores, al propio mar, donde lo que encuentras es inmensidad y alcanzas a practicar la paciencia, algo que nos hace falta a muchos, logré pegarme un baño en el mar en una zona poco profunda, mientras capturábamos los pequeños peces que serían las carnadas.

Nos dirigimos motor encendido a donde seria nuestro punto para lograr abrir el pelambre, una faena de pesca que consiste en tirar una cuerda con un número determinado de anzuelos con carnadas, logramos dejar 112 anzuelos, ¡oh sorpresa! cuando regresamos a verificar y con esa alegría de poder capturar muchos peces, solo 3 peces se quedaron pegados. Fue muy triste, y de inmediato empecé a hacer el análisis.

Lo que, si es claro, es que la vida del pescador esta llena de paciencia y mucha calma, son expertos en los desafíos, pero con mucho cuidado, disfrutan de una vida, que en el fondo todos queremos, llena de mucha abundancia de aire puro, naturaleza, frescura y de apreciar los más hermosos regalos que da la naturaleza.

Las faenas del pescador hoy, en estos tiempos, son una lotería, lo que posiblemente pueden coger en las aguas del mar o ríos, es para solventar algunos días de su alimentación. Atrás quedaron los tiempos de la abundancia como lo describe:

San Lucas 5:4-11 Hicieron lo que Jesús les dijo, y fueron tantos los pescados que recogieron, que las redes estaban a punto de romperse. Entonces hicieron señas a los compañeros de la otra barca, para que fueran enseguida a ayudarlos. Eran tantos los pescados que, entre todos, llenaron las dos barcas.  

El daño es muy fuerte y grande, la pesca artesanal que tanto ayuda a la seguridad alimentaria del mundo, está a punto de desaparecer, la contaminación de ríos y mares, la variación del cambio climático está haciendo que ya no se consigan peces en su estado y hábitat natural; se está recurriendo a la siembra de peces en estanques y albercas produciendo pescado de criaderos alimentados con variados productos, preparados a base de químicos que pueden deteriorar la salud del que los consume.

Buscando en la prensa internacional encontré lo siguiente:

https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/09/150915_peces_oceanos_reduccion_lp Los océanos del mundo se están quedando sin peces. Y, por lo tanto, corre riesgo una importante fuente de alimentación de la población mundial, incluyendo América Latina. En las últimas cuatro décadas, las poblaciones de vertebrados marinos se redujeron en un 49%.

https://elpais.com/elpais/2019/11/25/ciencia/1574665254_593924.html Los peces escapan al fondo del océano por el cambio climático, Las comunidades de los mares del norte reciben cada vez más especies de aguas cálidas

https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/2019/04/las-especies-marinas-desaparecen-mas-rapido-que-las-terrestres  Ante el aumento de las temperaturas medias mundiales, los animales marinos son mucho más vulnerables a la extinción que sus homólogos terrestres, según un nuevo análisis de más de 400 especies de sangre fría.

https://www.noticiascaracol.com/caribe/alarma-ante-posible-reduccion-de-peces-por-fenomeno-de-el-nino-que-pasa-si-una-especie-desaparece-rg10 Alarma ante posible reducción de peces por fenómeno de El Niño: ¿Qué pasa si una especie desaparece? Según especialistas, algunas especies de peces como sábalos, jureles y róbalos se están viendo afectados por el fenómeno de El Niño y el cambio climático. Pescadores en Santa Marta aseguran que tienen faenas pobres y que se van a dedicar a otra actividad.

Bueno, la verdad es que nadie me lo conto, yo viví la experiencia, en dos oportunidades, una en la ciénaga del Guájaro y otra en las calurosas aguas de nuestro mar Caribe, y en las dos pude descifrar que la seguridad alimentaria de calidad y natural esta en vía de desaparecer; que el Dios de la vida brinde bendiciones al ser humano y nos ayude a seguir disfrutando de las maravillas del universo.

Nota: el contenido de este artículo, es opinión y conceptos libres, espontáneos y de completa responsabilidad del Autor.