Telatiroplena.com, periodismo serio, social y humano
Por: GASPAR HERNÁNDEZ CAAMAÑO.
Una de las lecturas frecuentes en los tiempos de la cátedra universitaria, fue el libro V de la ética Nicomáquea de Aristóteles, en edición de Gredos, por aquello de la teoría de la justicia, como virtud, además encontré los orígenes de la escuela finalista del Derecho Penal y la distinción entre Actos Voluntarios e Involuntarios, importante diferencia para la comprensión de la culpa, con sus factores, en el ámbito de las conductas punibles.
Rastros de esas lecturas de catedrático se conservan en las páginas del libro de la biblioteca clásica Gredos. Una de esas páginas es la 239, que en la nomenclatura 1130a, consigna la siguiente referencia de Aristóteles a un pensamiento de Bías- uno de los siete sabios-:
“El poder mostrará al hombre“; pues el gobernante está en relación con otros y forma parte de la comunidad”. Esta enseñanza aristotélica, repetida por Sófocles en Antígona, no la he olvidado desde aquellos tiempos del Alma Mater.
Esa frase, casi un verso, la recuerdo cuando las noticias, provenientes desde el X(twitter) del Palacio de Nariño, indican que el Señor Presidente de la República está ordenando a sus ministros, vía celular, que deben comportarse como ÉL, el hombre, cree se hacen o resuelven las situaciones que afectan intereses comunitarios, muy relacionados con el presente o futuro del ejercicio del poder político, concedido por las urnas.

Consejeros de la Universidad Nacional sesionando
La frase me asaltó nuevamente cuando revisé, vía noticia radial, el Acta de la sesión del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Colombia, del pasado 21 de marzo, la que Ministra de Educación Nacional se negó a firmar, luego de Presidir dicha sesión universitaria. De inmediato la asocié con el incidente registrado, meses atrás, cuando Barranquilla perdió la sede de los anunciados juegos panamericanos, después que la Ministra del Deporte enarbolará la bandera en Santiago de Chile.
Cuando pensaba cómo redactar esta nota, me encontré leyendo la columna “la toma de la UNAL“(El Espectador. 6/23/24), de la poeta galardonada Piedad Bonnet, donde dice:
“Antes del descabezamiento del profesor Peña, el Presidente ya había metido la cucharada…y había dado su apoyo explícito al profesor Múnera. Esto debió incidir en que la Ministra de Educación no firmará el Acta, enturbiar todo el proceso. si eso no es manipulación, no sé cómo se llama“(mayúsculas mías).
Esa “manipulación” presidencial, vía Twitter, es la que, a mi entender, violó la autonomía universitaria, como lo expresé en columna anterior. A ese punto no se refirió el columnista de El Espectador, jurista Rodrigo Uprimny, al intentar responderle a la poeta Piedad. Él demandó ante Consejo de Estado la designación del anterior rector. Y el actual, Munera, es uno de los co-demandantes. Como ven será la justicia, como tercer poder, quién defina esa rectoría.
La semejanza entre ese incidente “extrauniversitario”, de alguna manera, se asemeja a lo ocurrido a inicio del presente año con los publicitados juegos panamericanos en barranquilla, en cuya realización dos Ministras del Deporte, el Comité Olímpico y el Distrito de Barranquilla estuvieron, públicamente, comprometidos, tanto que un Exalcalde y una Exministra viajaron a Chile a recibir y enarbolar las banderas.
Todo el entusiasmo que se despertó entre la ciudadanía de Barranquilla, por ser la sede de tales juegos, se desvaneció cuando se conoció, por declaraciones de una de las exministras, que el Señor Presidente había expresado que eran muchos los recursos a cancelar a la entidad organizadora, los cuales se podrían invertir en unos juegos escolares. Nunca el ejecutivo nacional giro el dinero acordado. Y la ciudad se frustró en ese sueño olímpico.
No dudo que, en ese asunto, como en lo registrado con la rectoría de la principal universidad estatal del país, existió manipulación presidencial, ya que no es comprensible que MINISTRAS actúen como actuaron tanto las del Deporte como la de la Educación. Y ello solo lo explicó con la enseñanza aristotélica: El poder mostrara al hombre. Al país lo gobierna actualmente un hombre qué solo confía en ÉL.
Ambos hechos dejan enseñanzas, más allá de la lógica del poder: no es lo mismo la teoría que la realidad. Una cosa es el discurso y otra, bien distinta, es la cruda realidad. Colombia y la Universidad viven de un engaño tras otro. Tanto el caso de la rectoría como el de los Juegos están en manos de jueces, ya que Barranquilla cree que no debe ser sacrificada, y busca rescatar los dólares pagados de buena fe.
La próxima: Del oficio de vivir al arte de vivir.
Nota: el contenido de este artículo, es opinión y conceptos libres, espontáneos y de completa responsabilidad del Autor.