La Semana Santa, según la iglesia católica, es la mayor muestra de lo que hizo Jesús por todos los seres humanos. Es la más grande herencia espiritual, es la semana para rencontrase con el hijo de Dios.
Durante la semana mayor, se deben hacer actos de privación, tratar al máximo de no realizar acciones que representen el pecado, y lograr tener un arrepentimiento de las situaciones negativas en nuestras vidas.
Durante la Semana Santa, recordamos lo que vivió y padeció Jesús, por salvarnos de los pecados.
Los latinos que tenemos herencia española, adoptamos en muchas partes de América Latina, la forma de hacer y vivir esta fecha de una manera muy particular, bajo la PENITENCIA, en otras partes del mundo también se vive de esta forma.
En Colombia son reconocidas las celebraciones de Semana Santa en: Popayán, Mompox, Tunja, Pasto, Pamplona, Sabanalarga y Santo Tomás en el departamento del Atlántico.
Para muchos lo que se vive sobre todo en Santo Tomás con los penitentes, es algo que esta fuera del orden, pero los que lo hacen, consideran que es la mejor muestra de agradecimiento a un milagro, la famosa “manda”.

Lo que podemos percibir en estos tiempos de Semana Santa, es que existe durante estos días, una gran fiesta de vacaciones, la gran mayoría de personas la adoptan como días para irse de playa, de rumba, de actividades fuera del contexto espiritual. Y se ve el incremento del turismo religioso, que para muchas pequeñas ciudades es importante ya que se mueve la economía.

¿Cómo vive usted la Semana Santa?