Telatiroplena.com, periodismo serio, social y humano.
El sector de la
construcción, encabezado por Camacol, arquitectos y curadores urbanos
llevaron sus propuestas a las mesas de construcción participativa del Plan de
Desarrollo 2020 – 2023 ‘Soy Barranquilla’, donde expusieron temas como la
implementación de un plan integral de transporte, edificaciones sostenibles, y
aprovechamiento de servicios públicos básicos como agua y luz, entre otros.
Esta jornada contó con el liderazgo del secretario de Planeación, Juan Manuel
Alvarado, y la secretaria de Control Urbano y Espacio Público, Lizette Bermejo,
quienes además de escuchar a los participantes les explicaron cuál es el norte
que esta Administración Distrital tiene con respecto a los retos de ciudad
planteados: soy atractiva y próspera, soy biodiverciudad, soy conectada y soy
equitativa.
Claudia Macías, una de las arquitectas que estuvo aportando a la mesa,
manifestó que la responsabilidad que tiene el ciudadano como participante activo
del desarrollo de dichos retos debe estar ligado a la reflexión sobre lo que
debe aportar cada uno desde su comportamiento y pertenencia con la ciudad.
María Fernanda Ortíz, coordinadora de gestión urbanística, señaló la
importancia de hacer seguimiento en la entrega de urbanizaciones extensas,
que se hagan de manera paulatina y en forma coordinada con la Secretaría
de Control Urbano y Espacio Público, Secretaría de Planeación y ADI.
Teniendo en cuenta sus campos de acción, también señalaron proyectos
encaminados a una gestión más rápida y fluida al momento de hacer trámites
relacionados con los bienes raíces y similares, fortaleciendo la
comunicación entre las entidades y el Distrito.
Jaime Fontanilla, curador urbano No.1 de Barranquilla, consideró que se
requiere mayor conectividad entre los actores de la construcción, entre
ellos Control Urbano y curadurías, de manera que se haga presencia para
afrontar los retos del día a día. “Sería muy bueno agregar oficinas de
instrumentos públicos para esa mayor conectividad con la Secretaría Distrital
de Planeación, para que los ciudadanos encuentren procesos mucho más eficientes
y rápidos”.