Telatiroplena.com, periodismo serio, social y humano.

Por: Roque Ortega Murillo

Hola compadre, lo noto ofuscado- ¿Qué le pasa?

– ¡Es que mi mujer me esta envenenando!

No compadre, pero si mi comadre es una mujer bondadosa. ¡Usted se enloqueció!

-Le he dicho mil veces, que no le eché tanto azúcar al jugo, que me lo de simple… El café es dulce de café.

Uy Compadre, usted un exagerado. No es para tanto, seguro lo quiere tanto que le endulza la vida con las comidas.

 -Me está matando poco a poco. Ese azúcar es un veneno permitido. Es peor que la cicuta.

Definitivamente a usted se le corrió la teja. ¡Déjese de vainas compadre!

-Miré compadre: Leí un artículo interesante que explica como la humanidad está viviendo silenciosamente una epidemia que está matando mucha gente: la diabetes es ya casi una pandemia. Vivimos ansiosos por comer a toda hora dulce.                                             

Así de grave es la vaina, y no solo eso: Cada vez que consumimos azúcar estamos despertando nuestros genes esclavos.

¿Y qué relación tiene la azúcar con la esclavitud?

-Compadre, la esclavitud se desarrolló en América gracias a las plantaciones de caña, pero lo más fascinante lo leí en un artículo de la Medicina China que plantea que el sabor es el que nutre al órgano. Así, a los riñones lo alimenta el salado, al hígado el ácido, al corazón el amargo, el dulce alimenta al bazo-estómago y el sabor picante al pulmón; Pero aclara el artículo: en dosis bajas, muy pequeñas, casi imperceptibles; El exceso lo daña, y lo peor, compadre, es que el exceso del sabor altera el psiquismo.

¡No le entiendo un carajo! Cada vez que conversó con usted me sale con otro cuento chino.

– ¡Tranquilo, Tranquilo, compa! Poco a poco lo va ir entendiendo. Para esa tradición milenaria, el psiquismo está en cada órgano, por ejemplo, el sentimiento del riñón es la voluntad, responsabilidad y firmeza, pero el miedo es lo patológico, así sucesivamente. El psiquismo del hígado es la decisión dulce, serena y juiciosa, pero la rabia y la ira lo enferman. Entonces, el sabor del bazo-estomago es el dulce que alimenta la reflexión, pero su exceso provoca obsesión; por eso hay tantos locos sueltos y tantos obsesivos. Pero aclara también esa tradición, que el sabor que realmente nutre al bazo es el insípido, propio de los cereales, y son los carbohidratos, por sí solos, los que necesita el cuerpo para generar el azúcar que nos proporciona energía. Así, la azúcar refinada en exceso altera la función del psiquismo de este órgano causando que, el pobre, no pueda metabolizar tal bombardeo de dulce, y como, además, el señor bazo es el encargado de distribuir y transportar los demás sabores, su función se va agotando, provocando así obesidad y diabetes entre muchas otras enfermedades.

¡Caramba Compadre, eso tiene sentido!

-Además, el bazo según la tradición oriental es un órgano disponible y humilde, siempre está en función de servicio. Pero el hombre hace todo lo contrario. Nos dedicamos a acumular, almacenar, y apegarnos…todo el mundo quiere más, más y más. Eso enferma el espíritu. La obesidad y la diabetes son enfermedades por almacenamiento de ideas y de sentimientos.

-Ósea compadre que este órgano también nos deja la enseñanza de la humildad y disponibilidad.

 -Así debemos ser: un hombre bazo, no acumuladores. Seguramente es por eso que   somos tantos barrigones en el planeta.

-Mire la guerra en Colombia: hay gente que quiere tener más y más tierra, y los pobres que se jodan. El conflicto colombiano tiene sus raíces en la tenencia de la tierra.

¿Entonces solo consumiendo cereales es suficiente para alimentar el bazo?

 -Así, es. Sobre todo, que sean cereales integrales. Los cereales han sido la base de la alimentación en este planeta, son el alimento de mayor facilidad de digestión. En China el arroz, en Europa el trigo, y en nuestra América el maíz.

Compadre, hay que hacer una campaña educativa para que nos enteremos del daño que provoca la azúcar refinada.

– ¿Ahora si me entiende porqué mi mujer me está envenenando? Ella no quiere entender que el consumo de azúcar está relacionado con muchas enfermedades, más de cien, y dice que eso es pura propaganda de desprestigio.

-Se debería colocar en el empaque del azúcar, como el anuncio en los paquetes de cigarrillos y en las botellas de alcohol, “El dulce en exceso daña la salud”.

-Pero como este planeta está loco, seguramente consumirá más azúcar. Lo prohibido es excitante. La venta de cigarrillos y bebidas han aumentado.

Teniendo en cuenta esa dinámica del sabor. ¿Qué pasa con el salado?

                                                                                                            —Compadre, es tema es para otra conversación, por lo pronto, según ese postulado energético, el exceso de salado provoca miedo y daña al riñón, el exceso de ácido incita a la violencia, el exceso de amargo daña al corazón, le provoca demasiada alegría y demasiada tristeza, y finalmente, el exceso de picante lesiona al pulmón y nos pone demasiado melancólicos.

 ¡Interesante! Trataré de implementar estas teorías en la cocina de la casa. Hay que comenzar por el hogar, de poquito a poquito vamos a hacer esos cambios. Gracias compadre por el dato. Discúlpeme por haberle tratado de loco.

Ahora caigo en cuenta que, en el Caribe, antes, no se veía tantas personas con sobrepeso, pero es que aquí se consumen mucha gaseosa y muchas bebidas frías durante las comidas.

-Mire usted, los orientales no recomiendan consumir líquidos con las comidas, eso provoca que aparezcan cálculos renales, dolores inespecíficos en las articulaciones, y, además, aumenta el colesterol.

¡Erdaaa! Entonces esa tomadera de guarapo, gaseosas y agua fría durante la comelona no beneficia la salud. ¡Ahora entiendo por qué tantos barrigones!

-Le cuento compadre, la OMS está preocupada por el aumento del consumo de azúcar, particularmente en bebidas con endulzantes. En América latina, donde el 23% de la población es obesa y un 38% tiene sobrepeso, según la FAO, la incidencia de la diabetes está en aumento.

     -La OMS aconseja que el consumo de azucares libres o agregados a los que contiene naturalmente las frutas y verduras, no superen el 10% (50 gramos) de la ingesta calórica total diaria. Según la Federación Internacional de Diabetes (FID), una persona muere cada 7 segundos por causas vinculadas a esta patología. La OMS calcula que las muertes por diabetes aumentarán más del 50% en los próximos diez años si no se toman medidas urgentes. Se prevé que, para este año, estas muertes aumenten en más de un 80% en los países   de ingreso medio alto. No por casualidad el COVID-19 ha golpeado mortalmente a los diabéticos. Así, el consumo excesivo de esta sustancia artificial incide, también, en las enfermedades cardiovasculares y tumorales. Estudios científicos afirman que el azúcar cambia la química del cerebro de una manera similar a cómo las drogas actúan en los adictos. 

-Por una cantidad equivalente a 43.500 euros actuales, tres investigadores de la Universidad de Harvard (EE. UU.) publicaron un influyente articulo científico en el que acusaron a las grasas saturadas e indultaron al azúcar por el aumento de las enfermedades cardiovasculares.  Desde 1967, esta industria demoníaca es la responsable de millones de enfermos vasculares, obesos y diabéticos. Por ello hay que tener cuidado con muchos supuestos estudios científicos y no tragarnos el anzuelo.

-A propósito, en nuestro país, el Senado de la República se niega testarudamente a votar en favor de un proyecto ley que busca agravar en un 20% las bebidas azucaradas, y que tiene como objetivo principal reducir la malnutrición en Colombia, a través de mejores hábitos de consumos y disminuyendo la ingesta de bebidas que se relacionan con la obesidad. A estos “padres de la patria” no les interesa promover un estado saludable, lo único que les interesa es llenar sus arcas con el dinero que les proporcionan la industria azucarera y la salud, como negocio.

Nota: El contenido de este artículo, es libre, espontáneo y de completa responsabilidad del Autor.