Telatiroplena.com, periodismo serio, social y humano
Por: Percy Bustes
Si Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, acaba de anunciar que cambió el nombre de su empresa a Meta, es porque operará en el Metaverso, que es una nueva tendencia tecnológica que cambiará el mundo. El Metaverso, o meta-mundo, o X-verso, o como se termine llamando, es el nuevo mundo de realidad virtual y realidad aumentada que reemplazará al Internet tal como lo conocemos. Cambiará nuestras vidas, la forma en que nos relacionamos, nuestros trabajos y sobretodo la economía mundial.
El Metaverso es un mundo virtual, uno al que nos conectaremos utilizando una serie de dispositivos que nos harán pensar que realmente estamos dentro de él. No es tan nuevo: ya los jóvenes se crean un “Avatar” o personaje y participan horas de horas en video juegos y viven una vida de aventuras a través de su computadora. Muchos de nosotros hemos asistido a eventos en cines o parques de atracciones donde a través de gafas de realidad virtual parece como si estuviéramos dentro de la escena montada para divertirnos.
Esto que se nos viene es diferente: Utilizando aparatos y mecanismos diversos, entraremos a una especie de realidad alternativa en la que podremos hacer las mismas cosas que hacemos hoy en día fuera de casa, pero sin movernos de nuestra habitación.
Seguramente ulitizaremos gafas parecidas a las de hoy sumadas a sensores que registren nuestros movimientos creando un universo paralelo y completamente virtual en el podremos interactuar entre nosotros dentro de él, y desde fuera con el contenido que tenemos dentro. Es totalmente inmersivo.
Imaginemos espacios de trabajo tridimensionales o virtuales donde por ejemplo, un instructor puede entrar a una sala virtual con sus aprendices y mostrarles en la práctica como se realiza tal o cual reparación o instruirlos en el uso de nuevos aparatos como si estuvieran frente a frente.
El Metaverso no busca ser una fantasía si no, una realidad alternativa , donde los dispositivos que usemos puedan también interpretar nuestras expresiones faciales para que nuestro “Avatar” pueda recrearnos de manera adecuada y que así el resto de personas con las que estamos interactuando puedan entender hasta cómo nos sentimos.
No estamos hablando de cosas que ocurriran el próximo siglo. Se calcula que dentro de máximo 10 años podremos visitar lugares turísticos o interactuar con personas al otro lado del mundo utilizando esta herramienta (ya hay empresas creando ropa y accesorios para mejorar tu imagen cuando interactues en realidad virtual) y seguramente pagando con criptomonedas o algo por el estilo.
Además de Facebook, muchas empresas tecnológicas (Google, Nvidia, Microsoft, Sony, Apple, etc.) están invirtiendo millones de dólares para ser parte de este universo digital multidimensional y beneficiarse de este nuevo tipo de “negocio”
¿Te imaginas poder crear tu propio meta-universo e invitarme a sentarme virtualmente en tu oficina, y poder caminar juntos digitalmente desde allí a cualquier otro lugar?
No suena tan descabellado. Cuando yo tenía 10 años y veía muchos jóvenes de cabellos largos usando pantalones acampanados, fumando mariguana y practicando el amor libre, pensé que el fin del mundo se acercaba: hoy son los que durante las últimas décadas han dirigido el destino del mundo. Por lo cual, ya no me escandaliza ver a los jóvenes de hoy, pegados a sus celulares, muchos de ellos apáticos, incoscientes; aunque liberales y desinhibidos, … son los dueños del mundo que se nos viene.
Nota: El contenido de este artículo, es libre, espontáneo y de completa responsabilidad del Autor. Percy Bustes