Telatiroplena.com, periodismo serio, social y humano.

Por: Jairo Eduardo Soto Molina

“Sí permaneces neutral en una situación de injusticia,Entonces estas del lado del opresor” Desmond Tuta.

Santa Barbara Editores, a través de su revista María Mulata No.50, elaboró un grupo de preguntas, quizá, sencillas, pero dicientes y escogió diez poetas para que describieran su realidad política. Algunas respuestas son crudas, otras, en el hilo de lo tradicional, pero sí en lo perplejo de un cambio sustancial. Al igual que el tema, la portada ha cambiado, en esta ocasión nos presenta un fotomontaje elaborado por Camilo Ávila y Candelaria Martínez; de por sí se espera que esta revista cause revuelo, pero más que todo, genere un sentido de cambio necesario en el quehacer político de Colombia.

La sola portada es llamativa con un crucigrama con los apellidos de los pre candidatos e internamente hay artículos interesantes que invitan a la reflexión como: Los partidos políticos: partidos por Hugo Castillo Mesino; Elecciones Colombia 2022 “¿continuidad o cambio?” por Álvaro Francisco Morales; Juventud colombiana: “¿voto decisivo?” Dina Luz Pardo Olaya; Colombia: juego de palabras “Diez poetas describen su realidad política en diez respuestas y un poema” donde participan los siguientes vates: Yaneth Lee, Manuel Pachón, Raddela Espriella, Alfonso Ávila, Polidora Gómez, Pedro Conrado Cudriz, Leo Castillo, Eduardo Santos Ortega, Billie J. Madera, y Antonio Tamara León

La verdad es que es toda una contribución a la formación política, a la reflexión que debe haber antes de todo proceso eleccionario. Aunque parece ser que estamos desarrollando un concepto de ciudadanía por parte de los jóvenes, sobre todo. Pero mucho más de los jóvenes del interior del país. Yo no le tengo confianza a los jóvenes costeños por su manera de comportarse después de los grandes movimientos realizados en 2016 y 2019. Por su posterior accionar después que se les ofrece un puesto y si es de “corbata” mucho más. Como decía mi abuela: “yo no creo en el flojo ni si viene sudao”. La costa se ha distinguido por ser una sociedad cortesana que se da el lujo de definir el presidente en los últimos 24 años. Muestra de que ha sido una sociedad cortesana es las creaciones de los departamentos del Cesar y Atlántico. La traída del Puerto de Puerto Colombia a Barranquilla y tener un puerto en plena desembocadura de un río que es el mayor veredero de deshechos. Por qué se prestan para el clientelismo, la corrupción y la politiquería ramplona.

Hay una explosión de candidatos que realmente denotan su desmedido interés por que siga el continuismo y todos se vienen en contra de los alternativos o el candidato de la Colombia Humana para ser más específicos.  Por ello la exclamación y el interrogante de la revista María Mulata es válido y pertinente: ¡De tantos candidatos! ¿Sí saldrá algo bueno?

Por otra parte, el escritor Mario Mendoza en una entrevista retrata la realidad del país en una respuesta: “La elite gobernante tiene un problema bien serio es que en su enorme mayoría son analfabetos funcionales, es decir, gente que sabe leer y escribir en teoría, pero gente que nunca pasa por una librería y no compran un libro, hemos votado por personas incompetentes y por personas profundamente ignorantes que no entienden la dimensión del libro ni la dimensión de la lectura, por eso, no lo fomentan, por eso no lo apoyan, por eso no lo defienden”

Esas palabras no son opiniones son hechos.

Desde 1994 no existe en Colombia un verdadero Plan decenal de educación que se dio en el gobierno de Ernesto Samper, envuelto en el escándalo del Proceso 8.000. hemos estado 28 años sin planes educativos en el país. Es decir, para este instante no existe todavía una política pública que responda todas las necesidades de los niños y jóvenes. Queda en realidad mucho por hacer.

Hoy en la Universidad asistí a un acto muy conmovedor, pero medianamente significativo ya que se inauguró el laboratorio de microbiología molecular el cual llevará el nombre de Luis Carlos Gutiérrez Rodríguez quien en vida fuera el gestor de este laboratorio y llevó a la investigación hasta donde aún se encuentra. Porque el actual vicerrector no ha hecho nada nuevo en absoluto. Muy triste que la placa sea develada por un ministro de ciencias incurso en delitos de plagio. Para la familia y viuda del amigo les queda la satisfacción del reconocimiento.

Citas al cierre:

“La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados”. Groucho Marx

“Se puede engañar a parte del pueblo parte del tiempo, pero no se puede engañar a todo el pueblo todo el tiempo”. Abraham Lincoln

Tomémonos un tinto seamos amigos, Sigan siendo felices Jairo les dice

Nota: El contenido de este artículo, es libre, espontáneo y de completa responsabilidad del Autor. Jairo Eduardo Soto Molina, Profesor de tiempo completo titular, investigador 1279 (80), Doctor en ciencias Humanas, Par académico MinCiencias-MEN