Telatiroplena.com, periodismo serio, social y humano
Por: Jorge Vergara Carbó
En septiembre 21 de 2021, el exgobernador Eduardo Verano escribió un artículo en el periódico La República con el título “Presidente Caribe”, y en unos de sus apartes decía lo siguiente: “A la ciudadanía de la Región Caribe le asiste el derecho de que uno de los suyos sea elegido presidente de la república. La ciudadanía del Caribe lo merece.”
Comparto totalmente ese querer del doctor Verano, sus deseos se han cumplido, porque este 29 de mayo, los caribeños sin distingo de clase social o política debemos volcarnos a votar por “GUSTAVO PETRO” un caribeño nacido en el departamento de Córdoba, es el único de los seis (6) candidatos que es del caribe colombiano.
Esa oportunidad la tenemos este domingo 29 de mayo, no la podemos dejar perder, su voto es importante para que en el siglo 21, tengamos en el solio de Bolívar a un costeño, ya que no lo pudimos lograr en el siglo 20.
No olviden este domingo 29, cuando salgan a votar que nuestra región caribe, es la más pobre del país tanto en pobreza monetaria como en pobreza multimodal. Esa pobreza en gran parte se debe a un sistema de gobierno centralista, que nos impuso un modelo económico proteccionista desarrollado con fuerza en el eje Bogotá-Cali-Medellín. Olvidándose que los grandes desarrollos industriales se originan en las regiones costeras por estar conectadas con el mundo. Incluso hoy con el modelo aperturista de los años 90, con Gaviria, y los tratados de libre comercio (TLC), la región caribe no se pudo beneficiar, como tampoco lo ha logrado el país en general.
Para completar la situación nos centramos en estos últimos 20 años, en un modelo extractivo, lo que contribuyó a olvidarnos de la necesidad de desarrollar una industria para exportar, y de una agroindustria capaz de producir nuestros alimentos y exportar los excedentes. Lo que hicimos fue importar acabando con la poca industria existente y por supuesto con el campo, al importar 14 millones de toneladas de alimentos, llevándolo en la parte rural a niveles de pobreza del 89%. Nuestros empresarios para subsistir prefirieron importar los productos que producían.
Es hora que pensemos en la región caribe, tenemos el chance hoy 29 de mayo, de elegir a un presidente costeño para todos los colombianos. Estamos seguro, que Gustavo Petro no será como Duque que gobernó para sus amigos políticos y persiguió y golpeo a los gobernantes que pensaban diferente. Tengan la seguridad que los apoyara a todos independiente que no pertenezcan al “Pacto Histórico”
Por eso los magdalenenses, que han visto frustrada la esperanza de tener un mejor nivel de vida con unos buenos servicios públicos domiciliarios no lo pudieron lograr por la persecución a su gobernador y alcaldesa de Santa Marta, por ello creemos que la votación más alta en la región caribe se dará en el departamento del Magdalena debido al maltrato dado por el gobierno del presidente Duque.
Es ahora o nunca. El hecho de poder ganar en la primera vuelta dependerá de cada uno de los ciudadanos nacidos o que viven en el caribe, no perdamos esa oportunidad. La única forma de salir de la pobreza en la región es eligiendo a un presidente costeño, y ese, que puntea en las encuestas es Gustavo Petro.
No pueden seguir el ejemplo del doctor Eduardo verano que en su artículo aboga por un presidente caribeño, y termina traicionando su idea para apoyar un candidato antioqueño, que es la región de Colombia que más se ha beneficiado en los últimos 20 años. Como él, hay varios que deniegan de la región, pero que la invocan cuando les conviene, en vez de cerrar filas todos para lograr triunfar en la primera vuelta.
Con su voto usted decide este 29 de mayo, si prefiere un presidente costeño o uno del interior del país. Tenemos que atrevernos, piénselo antes de votar.
COMO REGIÓN CARIBE LO QUE NOS SIRVE ES ELEGIR UN PRESIDENTE NACIDO EN EL CARIBE.
Nota: El contenido de este artículo, es libre, espontáneo y de completa responsabilidad del Autor.