Telatiroplena.com, periodismo serio, social y humano

Por: Jairo Eduardo Soto Molina

 “El mejor argumento en contra de la democracia es una conversación de cinco minutos con el votante medio”. Winston Churchill (1874-1965). Político y premio nobel de literatura británico.

Realmente es un candidato que se ha preparado para gobernar el país y no cabe ninguna duda su lucha contra la corrupción y el clientelismo en esta nación.

La salud y la educación son dos sectores que tendrán reformas en su gobierno.

Entre las cinco reformas que propone el candidato se encuentra una económica, que se basa en la transformación de Colombia de un país con vocación extractiva a productiva. Además de esta, en su agenda hay otras dos reformas relacionadas con el tema económico: la de salud y la de educación.

1. Impuesto predial para terrenos con más de 1.000 hectáreas fértiles, además de un tributo a las remesas.

2. La eliminación de las exenciones tributarias que no son necesarias en el sistema y que no aportan a la economía.

3. Transformación de la vocación extractiva a una productiva en la que haya un proceso de industrialización.

4. No se expropiarán tierras. La propuesta es comprarlas con títulos de deuda pública para modernizar el agro.

5. En el tema de pensiones, el candidato propone mantener la edad en la que se accede a estos ingresos.

6. Coexistencia de dos características en pensiones, la universalidad del sistema y la posibilidad del aporte voluntario.

7. El concepto de salario mínimo se transforma por un salario real basado en el capital e ingresos.

8. La reforma educativa de Petro se basará en mejorar la calidad de la educación superior y en la primera infancia.

9. La priorización del mercado interno es otra de las propuestas del candidato, que hace parte de su estrategia industrial.

10. El mayor cambio en salud será eliminar las EPS para acabar con la intermediación financiera en el sector.

Muestren me las propuestas en este sentido del otro candidato, que es un burro cargado de plata. Nunca sabe nada y cuando sea presidente todo lo preguntará y buscará al que sepa. Realmente, esto es ni siquiera es risible. Para un intelectual, esto es una ofensa tener su país regido por una persona mitómana, truhan, intolerante y vulgar. No como un columnista del Heraldo, el periodista Horacio Brieva, quien tituló su artículo de hoy: ¡Qué elecciones tan asquerosas! Pero para cualquiera que se haya leído siquiera la mitad de los libros que yo he realizado concluiría que el artículo es más asqueroso que el título. Porque quien escribe se cree hablar desde la ética, aduciendo que una política eficaz “puede ser una política moral”, yo creo que el señor Brieva no llega a ser ni moralista, más bien “morralista” por usar morral para concluir que votará por Rodolfo Hernández, a pesar de lo excéntrico y lenguaraz, como si lo de Vitalogic fuera algo muy ético y lo de la virgen bajada a la categoría de puta es algo moralmente bien visto. No sé cómo determinaría este periodista a un candidato presidencial que dice que se limpia el culo con la ley. ¡Un imbécil que manda a autenticar unas coimas en una notaría!

Señor Brieva usted podrá votar por quien le venga en gana, pero es un irrespeto para un lector como yo cuando el escrito no esté puesto en el centro de la argumentación, eso se llama especular. Sobre todo, cuando no hay coherencia entre el decir y el hacer.

El ejercicio de la democracia no es sólo votar y ya, va más allá de *eso, implica el uso de la racionalidad y de la conciencia. Votar sin hacer uso de la racionalidad y la conciencia es como saltar al vacío.

Citas al cierre:

 “La inteligencia sin amor te vuelve perverso. El dinero sin amor te vuelve avaro. El poder sin amor te vuelve tirano” Clint Eastwood

 “La democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”. Abraham Lincoln (1808-1865).

Nota: El contenido de este artículo, es libre, espontáneo y de completa responsabilidad del Autor. Jairo Eduardo Soto Molina, Profesor de tiempo completo titular, investigador 1279 (80), Doctor en ciencias Humanas, Par académico MiniCiencias-MEN