Telatiroplena.com, periodismo serio, social y humano

Por: Jairo Eduardo Soto Molina

 “En política sucede como en las matemáticas: todo lo que no es totalmente correcto, está mal”. Edward Moore Kennedy

Con un aumento del pie de fuerza en algunas regiones del país y un reporte de normalidad por parte de la Registraduría Nacional, los colombianos se preparan para acudir este domingo a las urnas en una de las elecciones presidenciales de mayor expectación en los últimos años. Se espera que todas las garantías electorales se le brinden al candidato de la oposición, identificado con sectores de izquierda, progresistas y demócratas.

Por primera vez un candidato presidencial llega a punto de ser juzgado precisamente por corrupción, más concretamente, celebración indebida de contratos; las pruebas son irrefutables y esperemos que suceda en el este impredecible país. La clave para detener el posible fraude que se ha fraguado siempre en esta nación son los testigos electorales.

En cuanto a los testigos de las dos campañas presidenciales en la jornada de mañana, las autoridades electorales extendieron el plazo hasta hoy, a las 5 de la tarde, para que se hagan las respectivas postulaciones. Hasta este viernes al mediodía, el Pacto Histórico, plataforma que apoya a Gustavo Petro, había postulado 71.056 ciudadanos, y la Liga de Gobernantes Anticorrupción, de Rodolfo Hernández, 52.127 testigos.

Estas figuras son clave ya que, como se evidenció en las elecciones legislativas del pasado 13 de marzo, su labor de observación sobre las acciones de los jurados de votación permite, en algunos casos, detectar posibles errores en el conteo de los votos. No solo es el número sino la calidad de los testigos que han sido cuidadosamente preparados y capacitados en las posibles acciones contra la democracia en el conteo de los votos.

Se destaca, además, que 418 observadores internacionales acreditados –de 33 países– acompañarán los puestos de votación del país este domingo, y que también habrá 250.000 miembros” de la Fuerza Pública “desplegados en toda Colombia para garantizar la seguridad de los colombianos.

Ojalá que este domingo, mañana, sea una fiesta democrática y también para garantizarles a todos los colombianos la seguridad, la tranquilidad y la transparencia. Así las cosas, todo está listo para que los colombianos acudan a las urnas mañana y finalice una de las campañas presidenciales más intensas y competidas de las que se han vivido en tiempos recientes. Dios permita que en la región Caribe la gente salga a votar por el verdadero cambio y no se deje manipular por los politiqueros tradicionales que compran el derecho a sufragar.

Se debe votar sin miedo ni temores, con la firme convicción de haber comprendido las propuestas que prácticamente están de un solo lado, del lado de la Colombia Humana, el cambio es necesario para el país, es algo quirúrgico, que cerrará las brechas de compromiso que han generado tanta desigualdad e intolerancia.

Citas al cierre:

 “Se puede engañar a parte del pueblo parte del tiempo, pero no se puede engañar a todo el pueblo todo el tiempo”. Abraham Lincoln

 “La forma que en política ha representado la más alta voluntad de convivencia es la democracia liberal” José Ortega Y Gasset

Tomémonos un tinto, seamos amigos. Sigan siendo felices; Jairo les dice.

Nota: El contenido de este artículo, es libre, espontáneo y de completa responsabilidad del Autor, Jairo Eduardo Soto Molina, Profesor investigador titular 1279 (80), Doctor en ciencias Humanas, Mención Enseñanza Intercultural del inglés,