Telatiroplena.com, periodismo serio, social y humano
Por: Alfonso Camerano Fuentes
Fueron más de 2’3 millones de votos que significan el 20% del total de los 11’5 ciudadanos que se decidieron por Petro y Francia.
Bueno sería que el presidente Petro correspondiera a las Regiones que más se esforzaron en esta campaña cuando se hacía necesario multiplicar la votación de la primera vuelta.
Fue el Caribe colombiano, una de las que, integralmente, con sus 8 departamentos, incluyendo San Andrés Isla, respondió a ese llamado.
Aquí no se trata de cuotas políticas milimétricas que cobran los votos al gobierno que propician, al estilo burocrático de las derrotadas casas heredadas del viejo país, no, para nada.
Es corresponder a quienes se han sacrificado desde las regiones, en su mayoría utilizadas como meros electores, para seguir siendo explotadas y marginadas del Poder, por los mismos de siempre, que se han robado el presupuesto de la Salud, los PAE, saquean las empresas de servicios públicos, o se tragan billones de pesos envueltos en cemento y lodo que convierten en riquezas personales en los paraísos fiscales. No, para nada.
Por el contrario, es dar oportunidad a quienes desde el Caribe colombiano han sacado la casta libertaria para derrotar a una clase corrupta que esquilma los recursos públicos, escoltada con ejércitos de violencia.
Desde el aire salitroso del Caribe se han expresado los hijos del Almirante Padilla; los nietos y bisnietos de quienes creyeron en Jorge Eliecer Gaitán; los que admiramos el desenfado inteligente de Jaime Bateman Cayón, la juventud que admiro y se inspiró en José Antequera , en fin, los que históricamente se han expresado al lado de las ideas y fuerzas progresistas, los que reclaman hoy, cuando el Poder Político cambia de rumbo, al nuevo gobierno, en manos del Pacto Histórico, un reconocimiento real, participativo y concreto, que revierta a este pueblo rebelde, la participación que se merece en cabeza de sus mejores hombres y mujeres, para dirigir el nuevo Estado.
Si hay un lugar donde se reclama la mano de lo público es en la Región Caribe.
Son millones de niños desnutridos, de jóvenes sin futuro, donde cunde el hambre física en nuestras etnias de La Guajira, donde la marginalidad social en el campo y en las ciudades capitales de los 8 departamentos y sus Áreas Metropolitanas deben revertirse y no quedar al vaivén de las, hasta ahora, infames Políticas de falso desarrollo; en este Gobierno Popular, en la que los pobres sí cuentan, será de otra manera.
Si la Costa Caribe va a liderar el proyecto de energías limpias, usando el aire y el agua, en sustitución de las fuentes fósiles que, valga decir, tanto crecimiento económico le ha entregado a la economía nacional, representado en el carbón de El Cerrejón y la Jagua de Ibirico, o del gas natural de La Guajira, al resto del país, debe ser la Costa Caribe la que esté al frente de ese sector Inmenso y sin igual del salto ambiental.
Debe mirar nuestro gobierno popular del Pacto Histórico, el rescate del Río Magdalena, como arteria de comunicación y fuente de Vida, hoy contaminado, que decidieron abandonar y convertir en la caja menor de una clase corrupta ribereña, aliada al roba roba del centro, que ha enterrado dos proyectos de navegabilidad, por preferir su propio beneficio, siendo el caso Odebrecht una vergüenza mundial de corrupción e incompetencia.
Si nos atrevemos a desarrollar la Costa Caribe tenemos las mejores condiciones en nuestras playas exóticas, desde La alta Guajira hasta el Urabá, con nuestra Sierra Nevada de Santa Marta, de las más altas del mundo a nivel litoral, para acondicionarlas y convertirlas en una potencia mundial Turística, que piense en la población necesitada, con sus artesanías y oferta gastronómica, para romper el esquema de la costosa y excluyente Hotelería, al lado de enclaves de miseria, como ocurre a nuestra heroica y hermosa Cartagena, rodeada de marginalidad y pobreza absoluta, en medio de la abundancia que la avasalla.
Y para no extendernos, contamos con las zonas más ricas en tierra productiva desde la depresión Momposina, con la húmeda Mojana, o las tierras fértiles de Córdoba, las sábanas de Bolívar, Sucre, y los Montes de María, el diverso Magdalena, el Valle Cesarense, la Isla del Atlántico, o la hermosa Guajira, bañada de agua, donde la corrupción hace morir a la gente de hambre y sed.
Presidente Petro; vice Presidenta Francia Márquez, bienvenidos a la Costa Caribe, aquí hay gente preparada y honesta para asumir el compromiso de dirigir, con conocimiento, el trazado programático que recibió el 20% de la votación triunfante este domingo 19 de junio.
¡¡¡La Costa puede, quiere y tiene con quien gobernar…!!!
Petro, Presidente Caribe..!!
Nota: El contenido de este artículo, es libre, espontáneo y de completa responsabilidad del Autor.