Telatiroplena.com, periodismo serio, social y humano

Por: Jorge Vergara Carbó

A partir del 7 de agosto, de este año, asume la presidencia de Colombia, el economista Gustavo Petro quién ejercerá el cargo  hasta el 7 de agosto del año 2026.

Con la finalidad de poder evaluar su gestión como gobernante, damos  a conocer el comportamiento de las principales variables macroeconómicas y sociales del país, que recibirá el gobierno de Gustavo Petro, de su antecesor, cuya gestión fue calificado por muchos economistas como desastrosa, especialmente por  Salomón  kalmonovitz, quién afirmó “el gobierno de Duque es lo peor que le pudo pasar a Colombia”

PANORAMA NACIONAL

  1. Un PIB que creció en el año 2021, al 10.5%, con un valor en pesos de $1.177 billones, y en dólares US$276.300 (TRM $4.259.86 jul 6/22))
  2. Un PIB que se estima crecerá alrededor del 6%. .
  3. Un déficit fiscal  del 6.2% del PIB. Con tendencia a bajar
  4. Un déficit en cuenta corriente del 7.0%, del PIB
  5. Una deuda externa de US$173.000 millones, el  62,6%, del PI(US$173.000/276.300)
  6. Una tasa de desempleo  a mayo/22, del 10.6%
  7. Una informalidad del 44.2%, que en la Región Caribe es superior al 57%.
  8. Dos millones , seiscientos cuarenta y cuatro mil desocupados(2.644.000)
  9. Una pobreza monetaria del 39.3%, y una pobreza multidimensional del 16%, siendo esta última en la Región Caribe del 26.8%.
  10. Un Coeficiente Gini de 0.523, el segundo peor de América Latina
  11. Dos millones y medio de pensionados, de los cuales el 61.4%, son por Colpensiones (1.535.000), el 12%, por AFP (300.000), el 10%, la Policía, el 9%, el magisterio y el 7%, las Fuerzas militares
  12. Solo el 1, 04%, de los pensionados reciben diez (10) salarios mínimos o más, y 182 reciben más de 20 SMLV. El 60%, de los pensionados gana un SMLV.Hay 4.4 millones, de adultos mayores que no cotizaron o no alcanzaron su pensión.
  13. En el año 2021, se recaudaron $173,6 bullones, equivalente al 14.7%, del PIB. Mientras el recaudo promedio en la OCDE es del 33.5%, y en América Latina, es del 21.9%. El recaudo a personas naturales, es del 2%, mientras en la OCDE, es del 8%.
  14. La TRM, a julio 6 de 2022, es de $4.259.86.
  15. La tasa de intermediación del Banco de la República es del 7.5%
  16. La inflación anual esperada para el 2022, es del 10.0%. El precio de los alimentos están en el 21.5%.
  17. El salario mínimo vigente es de un millón de pesos, más el auxilio de transporte($117.172)
  18. Las exportaciones colombianas en el año 2021, fueron de US$41.224 millones, de las cuales el 47.8%, fueron combustible y producción extractiva.
  19. Las importaciones colombianas en el año 2021, fueron de US$61.101 millones, o sea un déficit en la balanza comercial de US$19.877 millones.
  20. Importamos en el 2021,alrededor de 13.8 millones, de toneladas de alimentos
  21. Recibe firmados 14 TLC, los cuales muchos fueron mal negociados, por lo que deben revisarse. No es posible que con tanto tratado comercial no lleguemos a exportar unos US$80.000 millones.
  22. Recibe un país con alta inseguridad en las ciudades capitales.
  23. Recibe un país, altamente centralizado donde el 50.3%, del PIB, se concentra en Bogotá, Antioquía  Valle del Cauca  Si se incluye Cundinamarca y Santander, el porcentaje es del 62.8%.Una Región Caribe que  aporta el 15.1%, del PIB. El solo PIB de Bogotá ($298.2 billones), es un 68.3%, superior al PIB de la Región Caribe ($177.2 billones).

Completa este panorama desolador, que recibe a tres Colombia, una la que voto por él, la otra que voto en contra de él, y los indiferentes que no salieron a votar, pero que por ello no podemos aislarlos Igualmente un proceso de paz golpeado por su antecesor, que se hace necesario dinamizarlo para lograr la verdadera paz, que tanto necesitamos para lograr un desarrollo económico y social que nos beneficie a todos por igual.

PANORAMA INTERNACIONAL

En el contexto internacional, la situación está para alquilar balcón, como decimos en la Región Caribe. De acuerdo al Banco Mundial, la OCDE y otros organismos internacionales la guerra de Rusia contra Ucrania, al igual que el encerramiento por la pandemia de La China ha traído  como consecuencia un cambio en las expectativas sobre el crecimiento económico hacia la baja en los países desarrollados y  en especial los del tercer mundo. El informe de abril, de este año, del Fondo Monetario Internacional (FMI) , estima el comportamiento futuro de la economía.

PAISES                                2021         2022         2023

PIB Mundial FMI                6.1             3.6             3.6

PIB Mundial OCDE             6.8             3.0             3.0

Zona Euro                            5.3             2.8             2.3

Japón                                    1.6             2.4             2.3

Reino Unido                         7.4            3.7             1.2

Estados Unidos                    5.7           3.7              2.3

China                                      9.1          4.4              5.1

India                                       8.9          8.2              6.9

Rusia                                       4.7        (8.5)            (2.3)

América Latina                      6.8         2.5               2.5

A esos bajos crecimientos hay que sumarle la alta inflación que se está dando en el mundo con promedios que oscilan entre el 6% y el 9%, que no se veían desde hace años, especialmente en los Estados Unidos y Europa.

Lo que hoy está ocurriendo en materia económica es parecido a lo ocurrido en la década de los 70 , donde sufrimos a nivel mundial de recesión, inflación , desempleo, alto endeudamiento y déficit fiscal, es decir la economía estaba en Estanflación.

En ese período (1.973), se dio la guerra de Yom Kippur, que hizo disparar los precios del petróleo, en principio de US$3 a US$12, y después a US$20, lo que originó un freno a la economía mundial que termino en recesión. La creación de la OPEP el 23 de agosto, de 1,973, fue factor importante para el aumento del precio del petróleo. En 1.979, JOEMI llega al poder en Irán.

Hoy tenemos la guerra Rusia –Ucrania, que disparo los precios del petróleo por encima de los US$100 el barril, más  ser ambos países productores de cereales y de fertilizantes, más los problemas de logística en el transporte de mercaderías trajo como consecuencia  un aumento desaforado del precio de los alimentos, con las consecuencias que ello conlleva. Como disparar la inflación.

 Para controlar la inflación reinante, los bancos centrales decidieron frenar la economía aumentando las tasas de interés, dando por terminado el ciclo del dinero barato, para entrar a un nuevo ciclo de dinero caro. Lo anterior ha disparado el dólar, con relación a las otras monedas, hasta el ´punto que hoy el Euro que estaba un 17%, por encima del dólar hace un año, hoy está en 1.4%, ni que decir del peso colombiano que superó la barrera de los $4.250, por dólar. Vale decir que Iván Duque recibió la TRM en $2.880.79, y la entrega con un 48%, por encima. Las bolsas del mundo han perdido valor, sus fluctuaciones son de altibajos, suben y bajan con frecuencia, pero no creemos sea similar a lo acontecido en la “gran Depresión” de los años 1.929 a 1.933, que trajo consigo una caída del comercio internacional del 65%, un desempleo en los Estados Unidos superior al 25%, caída de los precios ante disminución de la demanda de los mismos, con una fuerte caída de la industria pesada y de la construcción, y por supuesto la quiebra de los bancos.

Ese horror vivido, difícilmente lo podamos volver a vivir, hoy estamos preparados para resolver esos males, pero si podemos afirmar, que lo que hoy se está viviendo en el mundo es parecido a lo vivido en la década de los 70, por estar amarrado al precio del petróleo , acompañado de una guerra absurda, que está llevando al mundo a un caos, pero que Rusia, está sufriendo más que todos los países del mundo, su economía está en recesión, y este año caerá a un menos 8.5%, del PIB. Hay vientos de estanflación.

Los Estados Unidos, tuvieron una recesión del 1.4%, del PIB, en el primer trimestre, y se tiene proyectado un crecimiento de cero o negativo en el segundo trimestre, según el departamento de análisis del Bankister, quién prevé un crecimiento para este año del 2.0 y el entrante del 1.3%. Esta proyección difiere de la del FMI, que estimo un 3.7%, para este año, y del 2.3%, para el 2023. Lo anterior acompañado de una inflación del 8.5%, un desempleo del 3.6%, y una subida de la tasa de interés por parte de la FED a 1.75%, lo que le ha significado una apreciación del dólar con respeto a las otras monedas del mundo, lo que agrandará más el déficit de cuenta corriente que viene arrastrando desde hace años, y que en el 2021, era de US$1.2 billones, al exportar US$1.7 billones, e importar US$2.9 billones. El dólar caro encarecerá sus productos de exportación y sus importaciones, serán más baratas. La apreciación del dólar, como continúe con el ritmo que tiene, se igualará con el Euro, o incluso lo superara como se dio, al inicio de la entrada del Euro al mercado cambiario.

La Zona Euro, que ha sido la más golpeada por depender del suministro de gas de Rusia, como de alimentos también, empieza a manifestar síntomas de recesión, su crecimiento en el primer trimestre de este año, fue del 0.2%, su  inflación a junio fue del 8.6%, y el desempleo del 6.6%. Sus tres principales economías, tienen problemas Francia, Alemania y España. Si bien el FMI, mantiene un protección del 2.8%, para este año, no deja de pender las alarmas sobre una recesión en el 2023.

Otro factor que incide en el bajo crecimiento mundial, es La China, quién verá caer su economía de tasas del 8%, a niveles entre el 4% y el 5%.

Ni que decir de Rusia, que tendrá una recesión fuerte por la guerra, estimada en el 8.5%, del PIB.}.

Parece ser, que estamos entrando a una recesión, con inflación, desempleo, alto endeudamiento y déficit fiscal, es decir es posible que la economía mundial entre en una estanflación.

Conclusión:

Tanto el panorama nacional, como internacional no son buenos. A nivel internacional, se prevé una “recesión” con síntomas de “estanflación “para el año entrante, incluso hay países, entre ellos los Estados Unidos  que puedan entrar en recesión este año, y países con  hiperinflación como Argentina, Turquía y Venezuela entre otros. El freno a la economía viene por parte de la banca central, que ha decidido aumentar la tasa de interés, para enfriar la economía a fin de poder controlar la inflación, producto de un gasto público elevado, alto consumo de las familias, alto precio del petróleo y el gas,  problemas de oferta de alimentos y fertilizantes por la guerra Rusia-Ucranía y la logística de transporte.

A pesar del mal comportamiento de las variables macroeconómicas colombianas, el país este año, tendrá un crecimiento cercano o superior al 6%, y el año entrante un crecimiento del 3.2%, pero cuyo crecimiento no se distribuye de la mejor manera posible. Tendremos recesión solo si: la inflación no cede,  los bancos centrales siguen restringiendo la demanda aumentando la tasa de interés, y no se termina la guerra Rusia- Ucrania. Nosotros no somos ajenos a lo que pase en el mundo, hacemos parte de una economía globalizada. Si los Estados Unidos estornudan, a nosotros no dará gripa.

 Esperamos  que Gustavo Petro, cumpla con sus promesas pasando de un modelo económico extractivo a uno productivo, y escoja un gabinete con gente preparada y con experiencia tal como lo ha hecho, con los primeros seis (6) nombramientos, especialmente el de la doctora Cecilia López Montaño, quién representa al Caribe colombiano en el ministerio de Agricultura, y logre el consenso político necesario, para sacar adelante sus iniciativas: reformas tributaria-pensional-laboral-justicia entre otras.

¡GUSTAVO PETRO LE CUMPLIRÁ AL PUEBLO COLOMBIANO!

Nota: El contenido de este artículo, es libre, espontáneo y de completa responsabilidad del Autor.