Telatiroplena.com, periodismo serio, social y humano
Por: Alfredo Felipe Martínez Agamez
La Nota Positiva
El Edificio de Investigaciones, es una verdadera fuente del conocimiento que explora el encuentro entre investigadores.
La Investigación en la UA, proyección para la Región Caribe
El Vicerrector de Investigación, doctor Miguel Antonio Caro, nos hizo un recorrido interesante por el corazón de las investigaciones en la UA.
El Departamento de Fomento y Apoyo a la Investigación es la dependencia dentro de la Vicerrectoría de Investigaciones, Extensión y Proyección Social encargada de la gestión del proceso misional de investigación en la Universidad del Atlántico. Este contempla seis actividades que son: Gestión de convocatorias internas y externas, Grupos de investigación, Semilleros de investigación, Publicaciones, Movilidad investigativa y Gestión de laboratorios. A continuación, se describen de forma sucinta los principales logros del 2024, en cada actividad:
La investigación formativa de la Universidad del Atlántico a través de los semilleros de investigación se ha encaminado al fortalecimiento y promoción de actividades dirigidas a semilleristas, destacando la participación en:
- XXI ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE SEMILLEROS DEINVESTIGACIÓN FUNDACIÓN REDCOLSI 2024, donde se presentaron 360 proyectos de investigación.
- XXVII ENCUENTRO NACIONAL Y XXI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN FUNDACIÓN REDCOLSI 2024, presentándose un total de 173 proyectos de investigación.
- Plan de Fortalecimiento Semilleros de Investigación 2024 y Semana de Semilleros de investigación 2024, con un total de 244 beneficiarios donde a través de talleres y actividades se fomentó la cultura y liderazgo investigativo entre los/las estudiantes de las diferentes facultades, que conlleva al afianzamiento de los procesos de investigación formativa en nuestra institución.
Así mismo a través de la gestión de convocatorias internas se ha venido fortaleciendo la investigación formativa y los grupos de investigación a través de convocatorias, tales como:
- IV Convocatoria Interna Fortalecimiento a la Red Institucional de Semilleros de Investigación REDISIA 2024, donde se destinaron $330.000.000 para la financiación de 33 proyectos de investigación.
- III Convocatoria Interna de Estudios Patrimoniales del Caribe para el Fortalecimiento de la Red Institucional de Semilleros de Investigación – 2024, con una asignación presupuestal de $50.000.000 para la financiación de 5 proyectos de investigación.
- Convocatoria Interna para el Fortalecimiento de Grupos de Investigación con Herramientas para la Creación, la Innovación y la Investigación – 2024, con una destinación de recursos por valor de $367.344.000.
La participación de la Universidad en la convocatoria 957 de 2024 para reconocimiento y medición de grupos de investigación, la universidad registra 369 docentes de carrera y 171 docentes tiempo completo ocasional contratados en el segundo periodo académico del año 2024, los cuales constituyen la base para la medición y comparación con resultados de convocatorias anteriores. Los resultados de la convocatoria 957 de 2024, se publicarán el 17 de junio de 2025, con lo cual se actualizará la categorización de los investigadores en la Universidad del Atlántico.




En el transcurso del año 2024, la Universidad del Atlántico destacó por su gestión y compromiso en el ámbito investigativo, logrando una activa participación de sus grupos de investigación en diversas convocatorias externas. Este logro fue posible gracias al trabajo mancomunado entre los investigadores y las Facultades, lo que permitió consolidar propuestas de alto nivel que reflejan el potencial académico e investigativo de la institución.
En total, la Universidad participó con la formulación y presentación de 50 proyectos en distintas convocatorias orientadas a la investigación e innovación. Dentro de estas, se destacan aquellas que contaron con recursos provenientes del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y del Sistema General de Regalías, lo que subraya el esfuerzo de la Universidad por alinearse con las prioridades nacionales en materia de desarrollo científico y tecnológico. En el año 2024 se ha logrado la financiación de cuatro proyectos de investigación en facultades que requerían el indicador, como son Arquitectura, Ciencias Jurídicas y el Museo de Antropología, dichos proyectos son de gran impacto regional, donde se destinó una financiación por valor de $423.284.913.
Por otra parte, para la difusión del conocimiento a través de la movilidad investigativa de docentes y estudiantes en el año 2024, la Vicerrectoría de Investigaciones, Extensión y proyección Social avaló las participaciones virtuales y presenciales de sus docentes investigadores y estudiantes en formación investigativa, apoyando económicamente las solicitudes para participación en los eventos nacionales e internacionales, con una inversión total de $940.290.864. Donde se beneficiaron 100 docentes quienes pudieron presentar sus ponencias, conferencias, talleres y obras de creación artística en diferentes eventos: 40 a nivel nacional y 60 a nivel internacional; y 346 semilleristas de investigación, 317 a nivel nacional y 29 a nivel internacional, quienes realizaron sus diferentes actividades investigativas y presentación de ponencias y proyectos de investigación con sus respectivos semilleros de investigación en los diferentes eventos de difusión del conocimiento.
En el año 2024, la Vicerrectoría de Investigación, Extensión y Proyección Social de la Universidad del Atlántico solicitó a la Vicerrectoría de Docencia la asignación de 27.024 horas contacto destinadas a actividades de investigación. Estas horas fueron distribuidas entre 282 docentes de la institución, quienes participaron en el desarrollo de proyectos aprobados en convocatorias externas, internas y avalados institucionalmente.
El sistema de publicaciones en el año 2024 se ha fortalecido a través de:
- Actualización de portales virtuales de libros y revistas Open Monogrph Press (OMP) y Open Journal System (OJS) de la Universidad del Atlántico.
- Publicación de 20 libros con sello editorial Universidad del Atlántico, los cuales se encuentran visibles en versión digital en el portal de libros OMP de la institución.
- Publicación de 14 ediciones de revistas bajo el Sello Editorial de la Universidad del Atlántico.
- Traducción de 21 artículos publicados en revistas vinculadas al Sello Editorial de la Universidad del Atlántico.
- Capacitación para editores de revistas científicas sobre el manejo de la plataforma Ithenticate.
Por último, desde la Sección Gestión de Laboratorios para la vigencia del año 2024, se promovió la realización de diferentes eventos de formación ejecutados por el ICONTEC en pro de capacitar al personal de la Universidad desde Administrativos, Docentes, Estudiantes como personal externo, con miras a la Acreditación, Certificación y Habilitación de los laboratorios ubicados en el Centro de Investigación Científica e Investigación Tecnológica (CICIT).
Así mismo, durante el período de gestión, se han realizado inversiones significativas en equipos, reactivos y consumibles con el objetivo de optimizar los procesos operativos y mejorar la calidad de los servicios ofrecidos, además de dar avances en los procesos de reconocimiento. Por valor de $860.409.856.