Telatiroplena.com, periodismos serio, social y humano
15 Patrullas COVID conformadas por personal especializado
de las secretarías distritales de Gobierno y Salud, de la Oficina para la
Seguridad y Convivencia Ciudadana, y de la Policía, recorrerán diariamente las
5 localidades de Barranquilla para velar por el cumplimiento de las normas
sobre el distanciamiento físico decretadas a nivel nacional y local.
Así mismo, las patrullas, que estarán apoyadas por más vehículos de la Policía,
de las Inspecciones y de otras entidades, les harán seguimiento a los
pacientes con sospecha de coronavirus y a los que están en procesos de pruebas,
para evitar que sigan saliendo y poniendo en riesgo al resto de la población,
recordarles que deben quedarse en su casa, y respetar el aislamiento y el cerco
epidemiológico.
Por parte de la Secretaría de Salud Distrital integran las patrullas
miembros de la Oficina de Vigilancia Epidemiológica; por la Secretaría de
Gobierno, inspectores de policía y personal operativo; por la Oficina para la
Seguridad y Convivencia Ciudadana, personal operativo, y por Policía Nacional
personal designado por esa institución para la función de patrullaje en los
distintos cuadrantes del Distrito de Barranquilla.
Se evalúan medidas
más rigurosas
Al hacer la presentación de las patrullas, desde el barrio El Bosque, el
alcalde Jaime Pumarejo Heins, dijo: “Estamos haciendo un trabajo articulado con
Policía, con Migración Colombia y con la fuerza pública, llegando barrio a
barrio haciendo comparendos. A la fecha hemos hecho más de 15.000 comparendos
que buscan modificar el comportamiento. No quisiéramos llegar a poner un
comparendo, quisiéramos llegar a ver a la gente cumpliendo con las
disposiciones para cuidarnos y para salvar vidas. Estas patrullas
van a llegar a todos los barrios donde hayan focos de contagio, donde veamos
que las cosas tienen que ser controladas con mayor rigor, y ahí vamos a hacer
pedagogía y mucho control”.
El mandatario distrital manifestó que diariamente se está evaluando el
incremento de la rigurosidad de las medidas para que la pandemia no se salga de
control en la ciudad. “Tenemos diseñado un paquete de medidas y cada día
estamos evaluando si toca tomarlas. Aquí hay tres indicadores que estamos
vigilando constantemente: la tasa de contagio, la tasa de hospitalización y la
tasa de mortalidad. Con esas tres variables tomamos decisiones de incremento de
medida, de rigurosidad o de relajamiento”.
El alcalde Pumarejo explicó que ‘la primera medida sería toque de queda por
sectores; la segunda, las patrullas, y la tercera es una medida donde vamos a
requerir la preinscripción para las personas que tengan que salir. Eso quiere
decir que no podrá salir nadie, a menos que previamente haya llamado a un call
center y recibido un ok para salir de su hogar, esa es la medida más extrema y
no queremos llegar a ella”.
Reiteró el alcalde que “esto está en nuestras manos. Si todos hacemos nuestra
parte, no vamos a tener que tomar medidas restrictivas y podremos volver a
trabajar más rápido y vamos a salir de esto lo más rápido posible”.
Protocolos de
seguridad sanitara
Los equipos que integran las Patrullas COVID cuentan con todos los protocolos
de seguridad sanitaria e identificación de funcionarios y vehículos de la
Alcaldía de Barranquilla para evitar engaños. Los operativos
Los operativos, que también responderán a las peticiones, quejas y reclamos de
los ciudadanos, incluyen visitas a locales, centros comerciales, bancos,
viviendas o comunidades barriales donde no se estén acatando las normas. Los
funcionarios realizarán charlas educativas sobre COVID-19, cómo minimizar el
riesgo de contagio y proceden a la amonestación con comparendo en caso de ser
necesario.
Las patrullas darán cumplimiento al protocolo de atención y diagnóstico emitido
por el Ministerio de Salud y Protección Social que establece que quien sea
confirmado con COVID-19 debe permanecer aislado. Incluso los contactos de un
paciente positivo deben guardar cuarentena de 14 días, por lo cual se harán
visitas de seguimiento para frenar el contagio.
Tipos de patrullaje
Los equipos realizarán 3 tipos de patrullaje: el preventivo, que se realiza con
el fin de identificar y neutralizar posibles violaciones a las normas, partiendo
de un diagnóstico de seguridad ciudadana y comportamiento de la población; el
disuasivo, que se realiza con el fin de desestimular una amenaza o ante la
probabilidad de ocurrencia de la violación de disposiciones, en cuyo caso no es
indispensable un diagnóstico de convivencia ciudadana o comportamiento de la
población, y el reactivo, que se realiza con el fin de restablecer las
condiciones de seguridad ciudadana luego de la ocurrencia del incumplimiento,
lo mismo que para la recolección de información, elementos materiales
probatorios y evidencia física, de acuerdo con los protocolos legales vigentes.
El personal que integra las Patrullas COVID portará en desarrollo de los
operativos los elementos de protección personal establecidos por norma, entre
ellos trajes de bioseguridad, tapabocas, guantes, gafas de seguridad, alcohol,
atomizadores, lo mismo que megáfono y demás recursos necesarios para el
cumplimiento de su labor.