Telatiroplena.com, periodismo serio, social y humano

Por: Jairo Eduardo Soto Molina

Hoy voy a hacer un paréntesis en mis temas académicos para tratar un tema de actualidad que me apasiona el futbol y sobre todo el Junior

Hernán “El bolillo” Gómez tiene obnubilado al máximo accionista del Atlético Junior, Fuad Char Abdala, muy a pesar de que el antioqueño en su extensa trayectoria solo ha sido campeón en una sola ocasión. Contrastado con Julio Avelino Comesaña, quien ha tenido nueve etapas en el club, y con él, logró seis títulos (una Superliga), además, llegó a una semifinal de la Copa Libertadores, en 1994.

Por otra parte, en lo personal considero que como buen antioqueño la astucia y la palabrería del Bolillo no tiene límites; si tiene desarrolladas competencias es en el campo argumentativo como los buenos “culebreros paisas”. Salió del cuarto de ‘San Alejo’ donde estaba relegado al olvido y gracias a Junior recuperó un protagonismo que hace mucho no tenía. Olió el tocino, y operó sobre un gran mito que una parte de la afición creo: “El Sindicato de Viera”. Nunca creí en tal sindicato porque Viera nunca le rehuyó al trabajo físico incluso, se preparaba por fuera de los entrenos y siempre se quedaba perfeccionando los tiros libres y cobros desde los 12 pasos. Otro hecho que aprovechó el bolillo fue la banda de “Los borrachones”. Este último hecho no admite discusión, pero sobre la base de que se contemple en el contrato de los jugadores y al parecer esa cláusula solo existía con “el chino” Sandoval.

El señor “bolillo Gómez aprovechó las dos circunstancias anteriores de forma OPORTUNISTA cuando el equipo no iba bien y presentó un bajón. Su decisión debía limitarse a sancionar al “chino Sandoval, más no al resto de jugadores. El votó la clasificación con un objetivo posterior: “armar” su equipo a su gusto. Hábilmente le metió mano a eso y es la hora y todavía le están aplaudiendo los que llevan años creyendo en tales narrativas. Que dizque Junior “no camina” por sindicato y/o un berroche de borrachones. Lo segundo, son culpables los técnicos anteriores por permisivos de haber sido así y la misma directiva, si es que existe directiva en Junior.

A mi particularmente no me gustan los equipos del bolillo, Nacional ha podido ser campeón de la Libertadores, pero ganaba con la formula 1 (1-0). Con un futbol de tenencia donde se pasea el balón de extremo a extremo y hacia atrás

Todo es “puse orden”, “la mano dura”, “el Sindicato”; “la indisciplina”; “cogí el equipo de 20 y lo tuve a un tiro de clasificarlo”. La astucia del Boli es enorme.

En este momento hay una división tremenda en el mundo Junior en las opiniones del DT

El tiempo que yo sigo al club, no había visto un DT con tanta potestad en las decisiones que se toman en el equipo, esto se debe a que la directiva permite eso y creen en el DT por encima de la opinión del quien sea. La salida de Viera, Homer Martínez, Carlos Bacca son inminentes; también quiere negociar a Walmer Pacheco, a quienes ha sacado a bolillazo limpio.

En varias ruedas de prensa recuerdo que el profesor mencionó que a este equipo le faltaba trabajo y al pasar los partidos iba a mejorar. Ahora nosotros ya tenemos también el derecho de evaluarlo cómo tiene que ser en lo que se vea del rendimiento colectivo del equipo.

El ‘mundo Junior’ sigue lamentando el adiós de Sebastián Viera. El arquero uruguayo dejó una huella grande e imborrable, gracias a una trayectoria intachable en los 12 años y medio que defendió la camiseta rojiblanca.

Tendrán que pasar muchos años para volver a tener un jugador como Mario Sebastián y que lo más difícil es que vuelva a llegar otro jugador que nos regale 7 títulos en tan poco tiempo.

De lo que si puede estar seguro el bolillo que con estas decisiones solo la afición se va de aguante con que sea campeón y esta será apenas su segunda vez.

Tomémonos un tinto, seamos amigos.

Sigan siendo felices Jairo les dice.

NOS VEMOS TODOS HOY VIERNES A LAS 5:30, A COPAR LA VENTANA DE CAMPEÓNES CON EL CAPI.

Nota: El contenido de este artículo, es opinión y conceptos libres, espontáneos y de completa responsabilidad del Autor. Jairo Eduardo Soto Molina, Profesor de tiempo completo titular, investigador 1279 (80), Doctor en ciencias Humanas, Par académico MiniCiencias-MEN