Telatiroplena.com, periodismo serio, humano y social.
- En el Área Metropolitana de Barranquilla, existen aproximadamente 17.000 mil taxis.
- Entre 22 y 23 mil conductores repartidos en dos turnos intentan ganarse el sustento diario.
- Más de 5000 carros particulares prestan el servicio de transporte público de manera ilegal.
Para el gremio de los taxistas, ellos vienen atravesando una fuerte situación, hasta el punto que muchos taxistas manifiestan que prácticamente, se están muriendo de hambre, ya que en ocasiones no hacen ni para la comida. Sus ingresos han disminuido hasta un 60%, los controles que les hacen a ellos son exagerados, los taxis pagan muchos impuestos y seguros para poder funcionar, mientras los vehículos particulares no y pueden transitar por cualquier parte de la ciudad.
De igual manera, los conductores de taxis, informan a telatiroplena.com, que las muchas competencias ilegales han venido fracturando el gremio de los taxistas, la entrada al mercado de UBER, INDRIVER, DIDI, entre otras, producen una competencia desleal y en si no están habilitada para prestar servicio de transporte público. En algunos municipios del Área Metropolitana, el motocarrismo también entro a formar la lista de las distintas competencias del taxis.
¿De que se quejan los taxistas?
- Competencia desleal
- Entrada de las plataformas digitales
- Del motocarrismo
- Del represamiento de vehículos en el Área Metropolitana
- Altos costos en el aseguramiento
- Para hacer viajes largos fuera del perímetro, ahora deben solicitar una planilla electrónica con antelación, mientras que los particulares no.
- El pico y placa debe ser para todos y no solo para ellos.
- El conductor nocturno se ve expuesto a muchos peligros y ahora ha no hacer el dinero para su sustento.
Telatiroplena.com, habló con Jesús Rafael Sampayo, miembro de uno de los tres sindicatos que reúne a muchos taxistas en esta ciudad, y manifestó que la situación del gremio de taxistas es bastante delicada, por la competencia desleal, que no se toman medidas claras al respecto, que prácticamente en ocasiones ven una fuerte persecución con ellos, de igual manera, nos contó, que SINDITAX, ha venido trabajando legalmente, en mesas de trabajo, con el fin de buscarle solución al tema de las deudas de los comparendos de muchos taxistas, han solicitado prescripciones de los mismos correspondientes a los años 2009, 2010, 2012 y 2013, de igual forma, están solicitando el descuentos del 70% por interese de moras.
Para Hernando Galofre, representante de Taxi Prado, la entrada en vigencia del CECIS, es importante, pero para el empresario es importante que se mire y evalué el tema de la competencia desleal en el transporte público.
https://telatiroplena.com/2019/06/07/cecis-es-lanzado-en-barranquilla-cuerpo-elite-por-la-ilegalidad-en-el-transporte/
Por otro lado, un grupo de taxistas, le contaron a telatiroplena.com su dura situación.