Telatiroplena.com, periodismo serio, social y humano.
- A través del programa Probeta, 16 iniciativas empresariales de base tecnológica avanzan en soluciones para la adaptación a las nuevas dinámicas sociales impuestas por el COVID-19.
- Un ventilador mecánico fabricado y ensamblado en Barranquilla; un robot que desinfecta superficies; pintura con propiedades antibacteriales y otras alternativas con componentes de inteligencia artificial para evitar el contacto son algunos de los prototipos que están en marcha.
La convocatoria distrital de innovación colaborativa, cuyo fin es buscar
soluciones para hacerle frente a la pandemia, comienza a dar resultados de alto
impacto.
A través del programa Probeta, con el apoyo de la Alcaldía de Barranquilla y
del Centro de Crecimiento Empresarial de la Unisimón- MacondoLab-, las 16
iniciativas empresariales de base tecnológica que le apostaron a desarrollar
alternativas para responder a las condiciones impuestas por el COVID-19 avanzan
en su fase de nivelación.
Esta etapa contempla el alistamiento comercial de cada proyecto, lo que incluye
la revisión de la usabilidad, el diseño y la comunicación, entre otros factores
que permitirán avanzar hacia la validación y lanzamiento de los prototipos
finales que le apuntan a dinámicas sociales para el distanciamiento físico,
industrias 4.0 aplicadas al sector salud y reactivación económica segura.
Durante la visita a MacondoLab, el alcalde Jaime Pumarejo destacó la
importancia de apoyar estas iniciativas y conoció algunos de los proyectos.
“En pandemia tuvimos un reto y era apoyar empresas que pudieran ayudar a
mejorar la calidad de vida y, al mismo tiempo, sacar adelante la economía de la
ciudad. Hoy tenemos varios emprendimientos que ya están en proceso de aceleración,
que dentro de un par de meses serán una realidad y podrán salir al mercado a
vender sus productos de alta tecnología, de alto impacto y con generación de
empleos para los barranquilleros”, indicó el alcalde.
El mandatario distrital resaltó que en la ciudad sí hay talento. “En
Barranquilla hay tecnología, hay ideas y tenemos que apoyarlos para que algunas
de estas empresas se conviertan en el próximo unicornio del mundo y demostrarle
al mundo que aquí también podemos generar empleo y riqueza”, expresó.
Una de esas iniciativas es EOLO, un ventilador mecánico con tecnología 4.0 que
se controla a través de un software administrado por el médico tratante, con el
fin de garantizar que el paciente tenga el soporte ventilatorio requerido.
Detrás de este dispositivo está un equipo conformado por tres ingenieros y dos
médicos intensivistas barranquilleros, quienes estaban desarrollando el
producto desde marzo pasado.
Según explicó su creador, Luis Salcedo, el diseño del prototipo incorpora
internet industrial de las cosas, lo que le permite ser “monitoreado y operado
de manera remota, disminuyendo la posibilidad de contagio del personal médico.
Estamos muy orgullosos de decir que, con el apoyo de Probeta, la Alcaldía y
MacondoLab, este desarrollo se encuentra en fase de aprobación por parte del
Invima”.
Otro de los seleccionados Probeta 2020, Gabriel Pelufo, hace parte del equipo
investigador de un tipo de pintura ecológica para espacios de alto contacto con
cualidades antibacteriales, desarrollada a partir de la transformación de los
desechos de uso doméstico derivados del petróleo.
“Gracias al apoyo de Probeta, la Alcaldía y MacondoLab, hemos logrado
una sinergia con la empresa Cotecmar —la Corporación de Ciencia y Tecnología
líder del Desarrollo Tecnológico y la Innovación en la Industria Naval,
Marítima y Fluvial— para aplicar la pintura en una infraestructura naval de 315
metros cuadrados”, expresó Pelufo.
A su turno, el secretario de Desarrollo Económico, Ricardo Plata, expresó que
en la medida en que avanza el programa, “seguiremos trabajando de la mano del
equipo de mentores expertos de MacondoLab para aumentar el nivel de madurez y
sofisticación tecnológica de cada una de las iniciativas empresariales”.
El funcionario agregó que próximamente iniciarán pruebas de funcionalidad y
diseño para su posterior lanzamiento, fase en la cual se potencializarán las
estrategias para la adquisición de clientes y se presentarán los productos
finales que “nos van a permitir avanzar en el camino de la reactivación
económica, la recuperación del empleo y la adaptación a la nueva realidad que
nos ha dejado la crisis a la que le hemos ganado la batalla desde distintos
frentes”, dijo.
Probeta 2020: una nueva
realidad
Probeta es un programa impulsado por la Secretaría Distrital de Desarrollo
Económico que apoya la generación de empresas de base tecnológica, buscando
estimular la sofisticación y la ciencia como motores de la economía local. A
través de una convocatoria abierta se escogen proyectos de investigación o productos
empresariales en etapas tempranas que tenga componentes tecnológicos y
potencial para consolidarse como productos comercializables.
En ese sentido, los seleccionados trabajan de la mano de mentores expertos en
el perfeccionamiento de sus prototipos y la estructuración de modelos de
negocios sostenibles.
En la presente versión, Probeta se enfocó en proyectos que aportaran a la
adaptación a las condiciones impuestas por el COVID-19: dinámicas sociales para
el distanciamiento físico, industrias 4.0 aplicadas al sector salud y
reactivación económica segura.
Entre las iniciativas empresariales seleccionadas se encuentran: Cv360, Okm
Bendito Arroz, Autosoporte, Movilidad Eléctrica, Quipu Market, Proeco, Sender
App, Quilla Pass y Renzo, entre otras. Para más información sobre cada uno de
los 16 seleccionados, haga clic en el siguiente enlace: https://www.barranquilla.gov.co/desarrolloeconomico/probeta-2020