Telatiroplena.com, periodismo serio, social y humano

Por: Percy Bustes

Martín Vizcarra nunca fue “Un santo de mi devoción”.  De hecho, las acusaciones respecto al recibo de varios millones de soles por coimas cuando se desempeñaba como gobernador de Moquegua, parecen tener sustento. Aquí empieza el problema. La inmunidad presidencial lo protegía hasta el 28 de Julio de 2021. Las investigaciones debían seguir su curso y él enfrentaría a la justicia al día siguiente de acabar su mandato. Todo esto será historia entre otras cosas, por la demora de parte del Tribunal Constitucional de aclarar que la “Incapacidad Moral Permanente” es una figura que no aplica por ejemplo, en este caso concreto.

El apuro del congreso por destituirlo (ya habían intentado hacerlo hace unas semanas por el caso “Richard swing”), pone en evidencia que podrían haber oscuras razones para vacarlo a pesar de la crisis sanitaria y económica que atravieza el país. Me preocupan las medidas populistas que el congreso trató de implantar; algunas rechazadas por el tribunal constitucional y otras modificadas por el ejecutivo. Me refiero concretamente al caso de los peajes, los colectivos informales, la devolución de los fondos de las AFP y la propuesta para  reintegrar a los trabajadores lo pagado al Sistema Nacional de Pensiones,  (estas dos últimas iniciativas que dejan totalmente desprotegidos a los jubilados para los próximos años).  Nos preocupa también que bancadas como Alianza para el Progreso (APP) de César Acuña Peralta (acusado de delitos de fraude) y Podemos Perú del detenido José Luna Gálvez, tengan serios conflictos con la SUNEDU y puedan aprovechar la coyuntura para favorecer sus intereses particulares. Por otro lado tuvimos a Antauro Humala, condenado a 25 años de prisión por los delitos de homicidio calificado y secuestro, coordinando desde la prisión, con la bancada de Unión por el Perú (UPP) la presentación de este pedido de vacancia.

El desconocimiento de las leyes y normativas del estado era previsible precisamente por el desprestigio del anterior congreso y la no-reelección parlamentaria que impidió tener mejores prospectos en este parlamento de transición. En principio, el cronograma electoral no ha sido modificado por lo que poco podrá hacer este congreso en el tiempo que le queda.  Ojalá no se dedique a la repartija de recursos entre sus aliados o a desoír la opinión de los técnicos y expertos en temas cruciales para el país. Finalmente debo reconocer que este congreso tan imperfecto que a mí no me convence, fue elegido por el voto popular. Vaticino que la mayoría de la población terminará descontenta con su accionar y sólo quedará elegir mejor la próxima vez (11 de abril 2021).

Nota: El contenido de este artículo, es libre, espontáneo y de completa responsabilidad del Autor  Percy Bustes