Telatiroplena.com, periodismo serio, social y humano

Por: Alfredo Felipe Martínez Agamez

“Mea culpa. Loc. lat. que significa literalmente ‘por mi culpa’. Se usa como fórmula para reconocer una culpa o error” RAE

En días pasados, la prensa colombiana fue sorprendida por Carlos Fernando Galán, uno de los hijos del asesinado líder del partido liberal Luis Carlos Galán, donde hacia un “mea culpa”

“Quiero proponer un acto desde lo más básico, desde lo más sencillo, un mea culpa, un perdón, una aceptación de que nosotros los políticos, me incluyo ahí, yo como político, los empresarios y los que de alguna forma hemos determinado el rumbo del país, fallamos. Y que debemos hoy entregar de más. Escuchar, más que proponer y sobre todo cambiar. Quiero además reconocer mis errores propios, no como si esto fuera una especia de llamado gaseoso”, dijo al lanzar en su cuenta de Twitter como #ElRetoDelMeaCulpa. CFG

Si esta iniciativa, se tomara en serio, se acabarían las camándulas, los santísimos de las iglesias católicas, los cultos de las iglesias evangélicas y altares de las distintas vírgenes permanecerían abarrotadas de gente haciendo su respectivo “Mea culpa”

Iniciemos este simulacro de “Mea culpa” haciendo un recorrido por los diferentes segmentos de la población que habita este maravilloso e imperfecto país llamado Colombia:

– Políticos: Sin duda el “Mea culpa” de ellos sería, que, durante su historia de actividad y ejercicio político, se han dedicado a legislar a favor de los plutócratas y oligarcas propios y extranjeros de este país; que su comportamiento ha sido egoísta con su prójimo; que han abusado de su embestidura para beneficios particulares; que sus pensamientos corruptos, maquiavélicos, perversos y manipuladores, los hacen parecer sociópatas y psicópatas.

– Fuerza pública: En este segmento de la población, encontramos hombres y mujeres, que el sistema y la presión de los mandatos políticos, hacen que lleguen a violar la constitución, con acciones non sancta.

– Personas en rango de edad entre 40 y 80 años: Este segmento de la población su “Mea culpa” debe ser la falta de dignidad y amor propio, que, con disculpas de todo tipo dejo que los politiqueros hicieran de las suyas en el país; aprendieron a ser serviles de los discursos dañinos y nefastos para el desarrollo de la gente; aceptaron como propia y como verdad los actos de corrupción y mentiras; se dejaron comprar las conciencias por dadivas.

– Periodistas: Tremendo, este segmento de la población su “Mea culpa” es muy complicado, ser cómplice de las decisiones de los que están el poder, perder la objetividad y aplaudir por platos de lentejas priorizando sus propias comodidades a costilla de corruptos; su actuar es parecido al de Poncio Pilatos.

– Contrabandistas, mafiosos y traquetos:  Es posible que sea imposible que este grupo de personas lleguen a conocer el término “Mea culpa”, es tanto el daño que le han hecho a este país, que el resultado es dolor, lagrimas y muchas tristezas; la cultura del traqueteo hoy se viste de blanco, camina por lugares de elites y son como fieras vestidas de ovejas.

– Guerrilleros: Su “Mea culpa” debería ser, haber cambiado sus ideales de transformación social, por el mensaje de guerra.

– Paramilitares: Su iniciativa siempre fue la guerra y la muerte, lo que sembraron en la población colombiana fue el miedo y el terror.

– Las iglesias: Durante las distintas épocas de la historia, las iglesias siempre están del lado del que tiene el poder, han sido cómplices de barbaridades y atrocidades, han hecho de la fe una mercancía, el “mea culpa” debe ser bastante fuerte y Jesucristo debe estar muy triste por tanta defraudación.

– Los plutócratas y oligarcas: Jesús dijo a sus discípulos: “Les aseguro que difícilmente un rico entrará en el Reino de los Cielos. Sí, les repito, es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja, que un rico entre en el Reino de los Cielos”. La falta empatía, la avaricia y el despropósito para apropiarse de tierras, empresas, lotes los hacen que su “Mea culpa” sea muy grande.

– Los jóvenes: Su “mea culpa” debe ser, haber despertado en medio de una pandemia y un poco tarde.

Para terminar, me toco el turno, yo no escaparé al “Mea culpa” Me arrepiento de haber votado durante toda mi vida, por políticos corruptos, por haber hecho parte de grupos donde la mentira es el pan de cada día, por haberle copiado los mensajes del marketing que me enseñaron a vivir en un mundo de fantasías y efímero, pido perdón por haber perdido el tiempo en pendejadas que para nada me alimentaron (física, mental y mucho menos espiritualmente).

¡Usted esta a tiempo de hacer su “Mea culpa”, hágalo sin miedo y sin pena!

Nota: El contenido de este artículo, es libre, espontáneo y de completa responsabilidad del Autor