Telatiroplena.com, periodismo serio, social y humano

Por: Madia Muskus

El Museo Centro Histórico Puerto Colombia abrió sus puertas a la comunidad porteña como un espacio de reconocimiento Histórico y cultural. Gestión iniciada por Jhonny López y Alvaro Del Castillo, atendiendo a la necesidad de un espacio que sirva para narrar la historia del municipio de Puerto Colombia. El evento inaugural se desarrolla en el marco del concepto de Grand Opening, con diversas actividades que se desarrollaran en el fin de semana con el objetivo de sensibilizar y que la comunidad local se apropie del espacio cultural. Resultando este ejercicio oportuno dado que el sentido misional del Museo está enfocado hacia lo comunitario.

La propuesta del Museo está enfocada en la iniciativa de que las comunidades participen en la gestión del patrimonio histórico y cultural que hace parte del desarrollo del municipio de Puerto Colombia. El ejercicio museal es una apuesta a un espacio integrador desde lo comunitario para el apoyo a los grupos y colectivos de artistas, poetas, músicos, Gestores culturales, con el fin de concertar un espacio dialógico entre estos sectores que sea referente para el desarrollo y la promoción de la cultura en el municipio, desde un sentir investigativo, académico y epistemológico.

Al cumplirse un año de la partida del maestro Rafael Olarte, hijo adoptivo del municipio de Puerto Colombia que con su obra da un relato de la vivencia porteña, por parte del Museo Centro Histórico Puerto Colombia se rinde homenaje póstumo a su vida y obra con la apertura de la Galería Olarte, de exposición permanente con las obras del maestro Olarte. Además, como parte del ejercicio comunitario se presenta como escenario de exposición para los artistas, creadores y gestores culturales, que quieran presentar sus obras.

Galería Olarte del Museo Centro Histórico Puerto Colombia.

El ejercicio museal es una apuesta a un espacio integrador desde lo comunitario para el apoyo a los grupos y colectivos de artistas, poetas, músicos, Gestores culturales, con el fin de concertar un espacio dialógico entre estos sectores que sea referente para el desarrollo y la promoción de la cultura en el municipio desde un sentir investigativo, académico y epistemológico.

La narrativa, las paletas de colores, la información expuesta hace parte del relato que se desarrolla teniendo presente algunos elementos como la geografía, la biología, la historia, que unidos resultan las unidades integradoras de este relato, que tiene como pretensión que la historia de Puerto Colombia sea compartida dentro de un proceso mediático de aprendizaje desde un ejercicio museal, que resulte en generaciones empoderadas de la historia del municipio y la promoción de la cultura.

Nota: El contenido de este artículo, es libre, espontáneo y de completa responsabilidad del Autor.