Telatiroplena.com, periodismo serio, social y humano
Por: Redacción
• El Ideam anunció que podrían continuar las
lluvias, por lo que se recomienda movilizarse a menores velocidades que las
acostumbradas para reducir los riesgos de siniestros viales.
• En el departamento se mantienen los cierres en tramos afectados por la emergencia
invernal y hay pasos controlados en vías que conducen a Piojó, Tubará,
Usiacurí, Repelón y Santa Lucía.
• La Directora del Tránsito del Atlántico recordó que se siguen recibiendo
ayudas para los damnificados en el punto de acopio dispuesto por la
Gobernación.
Una conducción precavida e informada y vehículos en buen estado son esenciales
para viajar durante este puente festivo por el departamento. Así lo aseguró la
directora del Tránsito del Atlántico, Susana Cadavid, recordando que se
mantienen la alerta por lluvias y las restricciones de circulación en vías
afectadas por la emergencia invernal.
“Teniendo en cuenta que el Ideam anunció que continuarían las lluvias durante
el fin de semana, queremos hacer un llamado a los viajeros y todos los usuarios
de las vías a movilizarse con precaución. Si está lloviendo mientras conduce,
se debe bajar la velocidad para poder maniobrar en caso de ser necesario y,
sobre todo, evitar el uso de vías en mal estado o con riesgos de derrumbe”,
recomendó la funcionaria.
Y es que, con la temporada navideña cada vez más cerca y los días feriados, el
organismo de Tránsito continúa brindando recomendaciones y medidas de seguridad
vial a los usuarios de las carreteras del Atlántico, con el fin de garantizar
que puedan disfrutar de este fin de año con sus familias y sin siniestros
viales.
Cadavid explicó que la Gobernación y el Tránsito del Atlántico continuarán
informando, a través de sus redes sociales, acerca del estado de las vías y
pasos controlados que se presenten en medio de las emergencias por lluvias.
Reiteró que hasta el momento son ocho tramos en vías secundarias los que
permanecen con pasos controlados en vías que conducen a Piojó, Tubará, Usiacurí,
Repelón y Santa Lucía.
“Cabe aclarar que no es imposible llegar a estos municipios, pero quienes
tengan la intención de movilizarse desde y hacia alguno de ellos, deben
consultar las vías habilitadas para que no tengan inconvenientes en sus
traslados. Tengamos en cuenta que la mayoría de tramos afectados son los que
conducen a la zona rural, en donde estarán nuestras señales de tránsito y
promotores de seguridad vial para brindarles la información que requieran”,
indicó la Directora del Tránsito del Atlántico.
De igual manera, Cadavid recordó que este fin de semana estarán habilitados los
Puntos Seguros para ciclistas y la ciclovía ‘Tu Ruta Segura’ en la Circunvalar
de la Prosperidad.
Por otro lado, la funcionaria destacó que se siguen recibiendo ayudas de
alimentos, elementos de aseo, agua, colchonetas, entre otros, para los
damnificados por la ola invernal, en el punto de acopio dispuesto por la
Gobernación en Barranquilla, ubicado en el parqueadero del estadio Édgar
Rentería (entrada por la Vía 40).