Telatiroplena.com, periodismo serio, social y humano
Por: Jairo Eduardo Soto Molina
“Un verdadero líder no crea separación. Un verdadero líder, une a las personas”. Yoyito Sabater
La canción compuesta por Crescencio Salcedo más conocido como el “Tony” y grabada en 1953. Convertida en una de las canciones más escuchadas por aquellos que despiden con añoranza el año que termina. Como dice su estribillo: Yo no olvido al año viejo. Que me ha dejado cosas muy buenas.
Este 2022 será un año para recordar por la producción de mi libro: Clave Decolonial que ha sido todo un éxito y un gran aporte a las ciencias humanas, del lenguaje y la educación. En lo personal estoy muy conforme con el trascurrir de este año y con muchas expectativas de cambio en la Universidad del Atlántico, el país y en lo local.
Colombia por primera vez es gobernado por un presidente de izquierda el progresista, Gustavo Petro Urrego, quien a través del movimiento político la Colombia Humana y un supra movimiento de izquierda llamado el Pacto Histórico se alzó con la victoria con un país dividido: Gustavo Petro sí tenía un techo más alto, pero la diferencia fue estrecha. La ventaja fue clara, pero no amplia. Lo anterior trajo otras consecuencias; por primera vez hay una persona negra en la Vicepresidencia: Francia Márquez. Aunque los negros tienen dos escaños en el Congreso como circunscripción especial afrodescendiente y ha habido alcaldes, gobernadores y ministros negros, es la primera vez que una persona negra ocupa el cargo de vicepresidente. Subió la participación de los electores. También el voto en blanco (pero no mucho). También es destacable que la jornada electoral transcurrió sin problemas y que una vez se conocieron los resultados no hubo incidentes. La democracia colombiana salió muy fortalecida.
No obstante, a lo anterior, el pueblo que votó por Petro espera los verdaderos cambios. Quizás a penas en el 2023 se comiencen; pero lo cierto en el Pacto histórico no hay una cohesión de voluntades y, por el contrario, se observa una eclosión de egos, donde el “nombre” es más importante que el trabajo o la trayectoria política o el trabajo de base. Será que muchos de los militantes de la Colombia Humana y del Pacto histórico, ¿saben que es el progresismo? Para mi el Pacto Histórico es un vente tú como lo llaman los cubanos para integrar primero un conjunto musical o una novena de beisbol en cualquier calle de la isla.
Para mi entender sería mejor que sea la Colombia humana y no el Pacto Histórico el supra partido, porque se tendría que llegar a un gran consenso. No todos los izquierdistas comparten los mismos principios que los progresistas. Además de lo anterior, se requiere formación política en sus bases. Sino esto termina como terminó el Movimiento Ciudadano o cualquier comparsa o conga un martes de carnaval en la madrigada con un reguero en el piso de sus integrantes y no precisamente por efecto del alcohol.
Hoy múltiples de ejemplos en el país de esta falta de cohesión o coherencia programática. El ejemplo más cercano es el caso de la Universidad del Atlántico, donde se llevaron tres derrotas consecutivas.
Deben entender que esto no es cuestión de super héroes, sino de unidad. A la vez de representatividad. No puede un personaje corrupto o de la política tradicional ser representante de este sector por mucha amplitud política que se busque. En lo político existen los limites y eso te lo señala la epistemología, caso contrario, estaremos haciendo política tradicional.
En la universidad del Atlántico, donde siempre he defendido la institucionalidad, se debe respetar el periodo del rector, brindarle el apoyo necesario, sin dejar de ser críticos. Se han hecho cosas muy buenas como el caso de los profesores tiempos parciales, que algunos se querían cortar las venas cuando me nombraron, muy a pesar de ser mi condición muy diferente a los demás; yo concursé para ser tiempo completo en tres ocasiones. Otro hecho relevante es el reconocimiento de los docentes del antiguo Instituto Pestalozzi al ser nombrados tiempos completos. Quizás la forma no la compartimos, pero el propósito es noble, justo y necesario.
A pesar de lo anterior, el personaje del año es Gustavo Petro Urrego
Citas al cierre:
“Las naciones más progresistas son siempre las que navegan más y tienen más marinos.“ — Ralph Waldo Emerson ensayista y poeta estadounidense 1803 – 1882.
“Pedirle sentido común a un comunista, progresista, socialista y petrista, es como pedirle al sectario, que respete la libertad expresión de otros, al mamerto que acepte la verdad, así la tenga en frente y al asesino que no viole o mate Luis Gabriel Carrillo Navas” — Luis Gabriel Carrillo Navas/ De verdad, Sentido, Libertad
Tomémonos un tinto seamos amigos. Sigan siendo felices Jairo les dice
Nota: El contenido de este artículo, es opinión y conceptos libres, espontáneos y de completa responsabilidad del Autor. Jairo Eduardo Soto Molina, Profesor de tiempo completo titular, investigador 1279 (80), Doctor en ciencias Humanas, Par académico Mini Ciencias-MEN