Telatiroplena.com, periodismo serio, social y humano
Por: Alfredo Felipe Martínez Agamez
Es secreto a voces, que en Colombia mandan los clanes y caporales políticos en las regiones, en departamentos y municipios.
Algunos de estos son especímenes que proceden de algún tipo de abolengo y como se dice en el argot popular; “en cuna de oro”. Rodeados de grandes riquezas que le hacen la vida y el desarrollo de sus actividades un poco fácil. Como los caporales sus abuelos fueron presidentes y obligatoriamente hacen parte de la oligarquía colombiana.
Existen otros caporales que vienen de una estirpe emergente los cuales utilizaron muchos y variadísimos medios para lograr estar en el Rankin de capos, algunos hicieron sus fortunas con el contrabando, la doble contabilidad, la evasión de impuestos, el narcotráfico y metidos en las tenebrosas aguas de las economías subterráneas, pero hoy se muestran como impolutos caporales de cuello blanco, corbatas y linos finos.
También encontramos los caporales qué emergen exclusivamente de los dineros captados mediante la mina de oro que es la corrupción, donde se apoderan de los recursos públicos que van para el desarrollo de las comunidades y mejorar la calidad de vida de los más necesitados.
Vemos como el pueblo aplaude mitómanos, misóginos, vándalos y bandidos que hoy se exhiben como impolutos hermanos de la caridad, como al mejor estilo de la época de los imperios Romanos y Griegos, besan las manos y se le hacen venía a los caporales.
Otro grupo de caporales que están metidos en grupos denominados plutócratas, que carcomen como el comején todo lo que se les pase por su camino.
Y, por último, los que irrumpen con fuerza y terror, que les da poder las organizaciones criminales armadas denominadas hoy de distintas formas y nombres.
Por todo lo anterior cabe la pregunta:
¿Cuáles son los caporales en su región?
Nota: El contenido de este artículo, es opinión y conceptos libres, espontáneos y de completa responsabilidad del Autor.