Telatiroplena.com, periodismo serio, social y humano
Por: Mg. Cesar Gamero De Aguas.
.
Escoger una adecuada escuela de formación deportiva para nuestros hijos, es igual de importante como seleccionar las instituciones educativas donde estos adquirirán nuevos conocimientos y compartirán experiencias significativas con otras personas.
Si bien es cierto que en los primeros años de escolaridad los niños van adquiriendo y fortaleciendo gradualmente sus primeros hábitos o virtudes tales como: el orden, el respeto, la puntualidad, la obediencia y el trabajo, también es necesario saber que cualquier espacio donde el niño o joven interactúe es propicio para formar.
Luego entonces, estos espacios creativos, de interacción social, de competencias, de manejo y resolución de problemas al interior de un campo de juego (fútbol), de trabajo individual y en equipo, de responsabilidades familiares, son beneficiosos para contribuir positivamente en los procesos de formación. Es por ello, que a la hora de seleccionar una escuela de formación deportiva en la práctica del fútbol sírvase tener en cuenta las siguientes recomendaciones de carácter especial:
- La tradición de la escuela de formación deportiva: ofrece ventajas destacadas en cuanto al nivel de confianza que requiere la familia. En la región caribe existen reconocidas escuelas de formación deportiva que generan impacto social, poseen un despliegue interesante en los sectores donde ofrecen sus servicios, garantizando un buen desarrollo de los procesos formativos y deportivos respetivamente.
- Un cuerpo de entrenadores profesionales o con una gran experiencia en el campo de la formación deportiva, siempre será importante al proceso de orientación. Variadas escuelas deportivas de la ciudad poseen personal profesional, idóneos, con una amplia trayectoria en el desarrollo de procesos deportivos. Cabe señalar, que hay un gran volumen de clubes que también cuentan con orientadores deportivos de confianza, con una notable experiencia en el seguimiento de los talentos, y las habilidades deportivas de los niños y jóvenes en formación.
- Que la escuela posea un proyecto institucional, es un valor agregado importante. Desarrollar procesos dirigidos de cognición deportiva, fortalecimiento de virtudes y valores, crecimiento personal, orientación familiar, entre otros, optimiza la búsqueda de la integralidad. Los conceptos de misión y visión definibles de forma objetiva y que estos se hallen dentro de un marco de seguimiento y consecución, son ideales para garantizar el ofrecimiento de un buen servicio en la formación deportiva.
- Implementación deportiva; los materiales de trabajo adecuados y bien utilizados, por personas aptas y con conocimientos técnicos y profesionales en los procesos de formación deportiva, es un aporte esencial. Contar con los elementos deportivos a la mano de acuerdo con el desarrollo motriz, físico y mental de los niños, siempre ofrecerá bases importantes que más adelante constituirán un marcado progreso en la formación de deportistas, Es menester señalar, que en estos casos se debe tener en cuenta además el aspecto nutricional del niño, así como también el debido acompañamiento familiar.
- Una Junta Directiva, que se complemente con un destacado liderazgo de familias, contribuye decididamente a seguir paso a paso cada una de las iniciativas institucionales. Unos directivos experimentados en el área de la formación deportiva y formativa direccionan asertivamente todas las metas y objetivos propuestos, en complementación con las actividades de competencias deportivas semanales.
- La participación de los equipos en torneos de reconocimiento al interior de la ciudad, permite que los niños y jóvenes no solamente se diviertan con la práctica de su deporte favorito, sino que la interacción deportiva permite vivir otra serie de virtudes al interior de las justas o partidos, tales como: el esfuerzo, la constancia, la resiliencia, la colaboración, trabajo en equipo, el espíritu de servicio, el compañerismo, la escucha, responsabilidad, entre otras.
En términos generales, las escuelas de formación deportivas debidamente constituidas cumplen un papel importante al interior de la formación de nuestros niños y jóvenes, así como también todos y cada uno de los procesos que se siguen y lideran paralelos en la institución educativa, y el hogar como primera escuela de formación. Todos estos elementos poseen unas responsabilidades destacadas en la búsqueda de la integralidad personal, lo cual nos permite tener cada vez mejores deportistas, no solo con una alta exigencia en la práctica del fútbol sino como personas integras al interior de la sociedad, que estos sean unos verdaderos ejemplos a seguir en una sociedad distante y apartada de vivir en el ejercicio de las virtudes y los valores respectivamente.
Nota: El contenido de este artículo, es opinión y conceptos libres, espontáneos y de completa responsabilidad del Autor. Mg. Cesar Gamero De Aguas. Presidente de la E.F.D.” García Hermanos”. Filial del Envigado Fútbol club en Barranquilla.