Telatiroplena.com, periodismo serio, social y humano
Por: Alfredo Felipe Martínez Agamez
- Proyecto Armadura
- Todos por el ambiente
Estos proyectos son iniciativa de la profesora Karen Lorena Salas Orozco, una mujer de 34 años de edad con sentido de pertenencia, preocupada por lo que le sucede a la población infantil del municipio de Malambo. Durante la pandemia, se dieron a la tarea de hacer un análisis exhaustivo sobre la situación de vulnerabilidad de niñas y niños en Colombia y sobre todo, el municipio de Malambo, junto con sus compañeras y compañeros docentes, decidieron que tenían que aportar, para lograr mitigar y detectar a tiempo cualquier situación donde los infantes se vieran involucrados, fue cuando determinaron que organizarían una plataforma que les permitiera hacer seguimiento, activar la rutas de atención y lo más importante lograr prevenir cualquier tipo de acto donde se vulnere los derechos de niñas, niños y adolescentes; nace www.armadura.website , desde donde tienen toda unas estructuras bien definidas, claras y pertinentes, la cual le permitió contar con el apoyo de MINCIENCIAS y el acompañamiento ONDAS

“Esta profesión es de mucha vocación y entender que sembramos, pero no para recoger, solo para proveer conocimiento, formación, cariño, cultura, pasión en los demás. Formamos para la vida, para que niños, niñas y adolescentes puedan cambiar sus vidas, crear historias propias, que puedan creer en ellos, en esta labor, nos entregan una responsabilidad de recibir pequeños que en algunos casos llegan carentes de fe, amor propio y compromiso, nos toca enseñarles con paciencia y dedicación, lo valioso y capaces que son, para que puedan caminar por este camino que llamamos vida” Afirma Karen
Del proyecto Armadura nace TODOS POR EL AMBIENTE, un proyecto, fascinante y también con el carácter de entregarle herramientas a los niños, niñas y adolescentes en el contexto de mejorar los entornos y sembrar en ellos la semilla del respeto y el cuidado con el medio ambiente.


Karen, logró que sus compañeros de trabajo, el rector y los alumnos se empoderaran de la idea para llevarla a cabo, hoy todos son protagonistas y el proyecto se ha convertido en línea transversal para apoyar diferentes áreas del conocimiento como: Literatura, matemáticas, calculo, entre otras.

“Desde la Secretaria de educación, nos complace, sobremanera que docentes y rectores se empoderen y logren hacer de la educación, todo un plus de conocimiento y sabiduría, que vayan a tono con las exigencias que demanda el presente y son conscientes de entregarse en esta ardua, dedicada y hermosa labor de ser maestros y maestras. Felicitamos a todos los docentes del colegio Simón Bolívar de Malambo, a su rector y en especial a esa gran mujer y excelente educadora Karen Lorena Salas Orozco” Puntualizó Elizabeth Castro Pertuz.