Telatiroplena.com, periodismo serio, social y humano.
Por: GASPAR HERNÁNDEZ CAAMAÑO.
LA POESÍA COMO EXPRESIÓN
DE LA “GRACIA DE EXISTIR”.

Bajo el programa ExpresArte, el Club de Leones Monarca, de Barranquilla, ha convocado al primer concurso intercolegial e interdepartamental de pintura y poesía para niños con discapacidad neurodivergentes, en el que pueden participar niños y niñas entre 9 a 13 años de edad y que estén en escolaridad, como condición esencial.
El concurso se abrió desde el pasado 10 de marzo. Y permanecerá abierto hasta el próximo 21 de abril. Las obras, tanto pictóricas como poéticas, serán recibidas en la sede del Club de Leones Monarca situada en la Cra 38 No.66-10 de Barranquilla. El tema para las creaciones es: “colores y palabras que inspiran paz”.
El concurso, que se espera celebrar cada año, está dirigido para niños y niñas con autismo, tdah, dixlexia y otros diagnósticos. Las obras a concursar deben ser originales; las cuales serán evaluadas por un jurado integrado por tres pintores y tres poetas de reconocida trayectoria en el campo de las artes plásticas y las bellas letras. Los ganadores, en cada modalidad, serán premiados y sus obras enviadas a otros eventos internacionales del leonismo.
Así mismo, es oportuno recordar, que el día 2 de abril se celebró el día internacional del libro infantil y juvenil. Certamen encaminado a promover el amor a los libros. Y considerar, frente a la invasión de redes sociales, al libro como la herramienta ideal para aprender a leer y escribir desde la temprana edad. La lectura explora mundos posibles. libera!. ¡Y recuerden que el 26 de este mes es el día internacional del niño…voy pá esa!
Por otra parte, no puedo olvidar, que la Universidad Autónoma del Caribe congregó, en su teatro, a 16 poetas y poetisas para celebrar el día mundial de la poesía, que se cumplió el 21 del mes pasado. Los invitados fueron: Fredy Barrigas, David Britton, Enrique Delgado, Libardo Echeverri, Kike Hernández, Diana Juliao, Billie Madera, Nelly Martínez, Luis Menco, Jesús Muñoz, Vivían Padilla, Ranido, Lucery Teheran, Jorge Sarmiento, Enmanuel Villegas y Mapi Reales.
Y ante tanta presencia de la poesía en nuestra Barranquilla Linda, me decido a compartir, con la venia de la dirección, un poema, de mi cosecha como se dice, con nuestros lectores para que opinen. ¡Va pá esa! Un poema de Gaspar H. Caamaño:
DECLARACIÓN DE AMOR
EN “SAN VALENTÍN”.
Juro
Que a esta edad en que
“estoy más bueno que nunca”
Jamás pensé escribir
Una declaración de amor.
Pero la vida, coqueta, me ha brindado la oportunidad de confesarlo
A quien, con generosidad y pasión hiriente
Me tiene “más bueno que nunca”.
Así voluntariamente lo declaro:
Te amo, mujer de mis entrañas.
Te amo, casi en secreto,
Pero con deseos consumidos y eternos.
Te amo con el respeto del silencio y la espera compartida.
Te amo desde siempre
Desde el sabor de los besos y la entrega callada de las soledades.
Te amo con la embriaguez del enamorado de la hembra descubierta.
Y desde la profundidad de su alma coqueta y solidaria.
Te amo.
Lo he confesado.
Tu lo sabes.
Te amo
Más bueno que antes.
Concluyó preguntando: en qué se parecen un poeta y un niño?. Para responder existen miles de reflexiones. Pero la de la poeta rusa, Mariana Tsvietáleva, amante de Rilke, en el libro el poeta y el tiempo (Anagrama), es una de las más valiosa. Y en él copia al amante quien dijo: “Cómo el niño, el poeta sabe mirar. Seriamente, pero sin dejar de jugar. Ver, allí donde los demás no ven, reinos, dinastía y verdades resplandecientes”. La poesía, como la infancia, es la gracia de existir.
La próxima: Periodismo literario.