Telatiroplena.com, periodismo serio, social y humano.
Por: Gaspar Hernández Caamaño
“Hay que ser como yo…bohemio y poeta! Tener sentimientos. Y además corazón”.(versos de “La Calculadora” de La Aragón).
La noche del 30 de mayo, en este año de calores excesivos, estaba más barranquillera que las anteriores. Una brisa currambera bañaba aquella noche luminosa y musical. En el aire respiraba SON, DANZÓN, CHA CHA CHA y la magia de los violínes de la Orquesta ARAGÓN de Cuba. Cuerdas que son una invitación a “echá un pie”. A bailar hasta que el ritmo cardíaco aguanté las voluntades y las caderas de las “guevas” ñeras vibrantes como olas.
Fue una noche por descubrir, para mí, aquella joven noche de mayo. Era regresar a las otras noches, aquellas de la juventúd desbordada y las del oficio sonámbulo y nocturno, SIN HORARIO, de reportero de “crónica roja”, acechando la muerte violenta regada en esquinas y sardineles. Además, las noches de peliculas bajo la luna vespertina y transnochada en las salas DE CINE sin techo de los barrios, pero con novias conquístadas por la mirada de miel quemada:”picada de ojos”. Noches de otros tiempos. LOS TIEMPOS DE MI JUVENTUD PRIMERA.
En sus 85 años de historia artística, la Orquesta Aragón, creada en la población de Cienfuegos, ha recorrido “MEDIO MUNDO”, por lo menos. Pero ha visitado a Barranquilla numerosas veces, tanto en los Carnavales como para presentaciones particulares, dejando la estela de ser un espectáculo músical para recordar. Una de ellas fue la celebrada en el Restaurante- Bar MOY’S éste mayo reciente.
La noche, debo decirlo para ser fiel relator de lo sucedido, fue UNA NOCHE PERLADA, como dijo una amiga. Es decir, de VETERANOS Y VETERANAS que, poco a poco, pausadamente, se fueron apoderando del auditorio con sus cabellos canosos y vestidos cómodos. No ví a ningún “teñido” con IGORA para lucir más joven. La mayoría de los asistentes lucía-MOS, orgullosos, nuestra cabellera de PLATA BIEN LABRADA. Veteranía ganada. “Hojas blancas”, cantó Cheo.
De las tantas visitas músicales de LA ARAGÓN a Curramba, La Bella, recuerdo vivamente la presentación realizada en una caseta llamada EL TANGANAZO, al aire libre, ubicada en la esquina de la 72 con 60, barrio Bellavista (hoy funciona ahí un supermercado). La recuerdo por la actuación, siempre descollante y aplaudida, de FELO BACALLAO (qepd), cantante y bailador de rítmica y estética excepcionales. Verlo bailar dan ganas de imitarlo. A veces, ensayo sus pases. Jaja!.
Durante los 90 minutos del show, la orquesta renovada, interpretó su REPERTORIO CLÁSICO y unos nuevos arreglos. En los clásicos están temas como: EL BODEGUERO (pedido a grito por el público), CACHITA, CALCULADORA, QUÍEREME MUCHO, SABROSONA y, por ejemplo, APRENDE MUCHACHO. Se incluyó la exhibición de baile yoruba, estilo bacalao, del conguero joven músico de la escuela ARAGÓN.
Digo bien. LA ARAGÓN es una escuela de la música cubana más sentida. Y como tal invitó a jóvenes artistas BARRANQUILLEROS a participar de su acreditado espectáculo. Desfilaron: un pianista, un violinista, una flautista y un trompetista. Todos interpretaron UN SOLO y acoplaron a la melodía que imponía la orquesta. TODOS ACTUARON MARAVILLOSA…MENTE. llevándose los aplausos y el entusiasmo del respetable público…ACOGEDOR. “VAYA BARRANQUILLA!”, gritó Jairo, el hijo de Doña Cristy. Lo recuerdan?.
Bueno. Yo fuí a bailar. Me puse una guayabera CRIOLLA, de lino olan italiano, comprada en La Habana. Vestido de “diplomático” caribeño, me fuí temprano para MOY’S a “tirar un pie”. Lo hice dulce y sabrosamente. Mis amigas que vieron los videos dicen: “BAILASTE SOLO!”. Pero NO. Fui acompañado de TRES LINDAS ‘CUBANAS”… barranquillerísimas. Ellas bailaron también al estilo Aragón: en un solo píe. En una baldosa. Todas felices de gozar el danzón que bailaba la Reina Isabel, DULCE Y SABROSON.
EL DANZÓN es una danza, con raíces en la contra-danza española. En Cuba es considerado el baile nacional. Y la orquesta Aragón, un patrimonio oficial cubano, lo reinterpreta musicalmente. Se baila cadencioso, dulce, sabrosamente. No es un fandango, pero tiene un parecido rítmico a LA CUMBIA interpretada con instrumentos europeos como el piano, el violín y la flauta travesera. ES BAILE ELEGANTE Y CÁLIDO. Brillante. Con tumbao.
Toda la velada estuvo tranquila. Mientras los músicos cubanos llegaban, bien-vestidos con tropicales y modernas GUAYABERAS, sin bolsillos y estampadas, hizo ruido la presencia del Maestro JUAN PIÑA, que afablemente atendió al público con sonrisas y autógrafos. Fue una noche estilo ARAGÓN: amable, alegre, encantada y bailada sin afanes ni sudores. UNA NOCHE DE LUNA BARRANQUILLERA.