Está ubicado en la localidad sur occidente de la ciudad de Barranquilla, cuenta con 800 casas, donde viven 4000 habitantes, en tres estratos (1, 1 bajo, 2 y 3), solo cuenta con 24 manzanas, limita con los barrios Libertad, San Felipe, Nueva Colombia y Meisel 2.
Este barrio fue un terreno baldío, que un grupo de personas procedentes de varios departamentos, decidieron asentarse allí, el 20 de julio de 1964 lo invadieron, pero de inmediato fueron desalojados, luego de varias conversaciones decidieron invadir – colonizando definitivamente, el 15 de agosto de 1964.
“Nosotros nos organizamos y hemos trabajado por el sector, hemos luchado por nuestro barrio” afirma Armando Gutiérrez Romero, fundador del Barrio Carlos Meisel.
Te La Tiro Plena, recorrió este sector de la ciudad, en compañía de sus habitantes.
Según los fundadores de este popular barrio, cuentan que en sus inicios, construían sus casas con los cachetes de los árboles que compraban en la empresa Triplex Pizano, y poco a poco la gente fue arreglando sus viviendas.
En el año 1970 se presentó el primer deslizamiento en el sector, ya que el terreno está ubicado en arcilla o barro gallego, que lo hace susceptible a las aguas y a los pequeños agrietamientos.
Para los miembros de la Junta de Acción Comunal, el sector requiere inversión del distrito en temas de infraestructura, al barrio lo atraviesa un canal de aguas lluvias, que le faltan 70 metros aproximadamente de intervención, se le debe colocar unos soportes y gaviones en algunos puntos para estabilizar los focos de deslizamientos, al igual que la pavimentación en el resto de calles, la cual le daría estabilidad a la zona.
Por otra parte, aproximadamente 28 viviendas, necesitan intervención de toda índole, viven en una situación muy lamentable. Es como si estuvieran en plena miseria. En pleno siglo XXI, partes del Carlos Meisel, es un tugurio.
Otro gran problema en Carlos Meisel, son las redes eléctricas, no hay mantenimiento, hay cables de energía eléctrica por todas partes, hay postes en mal estado a punto de caer al suelo, los voltajes suben y bajan repentinamente, “ya son tres las personas muertas por este tema” indico Dilson Buelvas. ¡Que Dios libre de un incendio a este barrio, ya que serían muchos los muertos!.
Según Varios habitantes, hay recibos que llegan por más de 200 mil pesos.
“El Carlos Meisel, no tiene alto riesgo, ni nada, lo que ocurre es que hay falta de inversión en el Barrio, se requieren muros de contención para aguantar la erosión del terreno” indicaron los miembros de la JAC.
“la política nos ha mentido toda la vida, falsas promesas han llegado” puntualizó Nora Miranda, quien tiene 45 años viviendo en el barrio.
“El alcalde Alex Char, me prometió, aquí en mi casa (Calle 73B entre carrera 24 y 24B), que esta calle sería la primera en pavimentar y parece que se le olvido” afirma Armando Gutiérrez.

Los vecinos del sector, se quejan por la proliferación de roedores y mosquitos. Lo que ha dado origen a las enfermedades. Hay una parte del alcantarillado que pasa por debajo del canal de aguas lluvias, y tiene un tramo taponado, la cual brota sus aguas negras al arroyo.
Por otra parte, en el barrio solo existe un terreno habilitado como cancha de futbol o parque, y se encuentra convertida en un peladero. No hay lugar para el esparcimiento y la lúdica de los niños.
No todo es malo en el barrio, al menos se invirtieron en años anteriores aproximadamente 9000 mil millones, en el Colegio, el Paso, el CDI y el Centro de Vida, los cuales atienden a la población escolar, a 90 adultos mayores y aproximadamente 700 niños en edades de 0 a 5.
Qué bueno seria, que las distintas secretarias de la alcaldía de Barranquilla, hicieran presencia y lograran hacer intervenciones concretas en esta zona.