Telatiroplena.com, periodismo serio, social y humano.

Por: Percy Bustes.

El Domingo 6 de Junio los peruanos fuimos a votar en segunda vuelta electoral para elegir Presidente de la República por los próximos cinco años. Siendo esta la quinta elección democrática consecutiva en Perú, lo que ya es un récord histórico, por las constantes interrupciones ocurridas al estado de derecho a esta nación que paradójicamente cumple este 28 de Julio (día de la asunción de mando del nuevo presidente así como del congreso electo) 200 años desde la declaración de la independencia contra la dominación española.

Al escribir estas líneas y al haber procesado el organismo electoral el 92.77% del total de votos emitidos, los dos candidatos se encuentran en un “Empate Técnico” pues, aunque por el momento lidera el resultado la candidata de derecha Keiko Fujimori con el 50.09% de los votos, el profesor Pedro Castillo, de extrema izquierda ostenta en este momento a su favor el 49.91% de los votos emitidos. Existiendo entre ambos una diferencia de 31,000 votos aproximadamente. Vale destacar que en las anteriores elecciones, hace cinco años, El Ex Presidente Pedro Pablo Kuczynski le ganó las elecciones presidenciales, también a Keiko por 40,000 votos por lo que de mantenerse la diferencia actual, podría llevar a la presidencia a esta mujer que candidatea por tercera vez (perdió en segunda vuelta las dos elecciones anteriores).

Lo que nunca antes se vio en el Perú el la gran polarización que existe en torno a estas candidaturas. Lo primero que hay que señalar es que en la primera vuelta electoral el 80% de los peruanos votaron por otro candidato (habían hasta 18 candidatos) o votaron nulo o viciado.

Esto augura que gane quien gane, tendrá un congreso mayoritariamente opositor y el fantasma de la vacancia presidencial rondará desde el primer día de su mandato.

¿Qué propone el candidato Marxista-Leninista? La formula ya es conocida: Estatización / Nacionalización de los recursos estratégicos como energía, minería, alimentación, etc.  Revisar los contratos firmados en los últimos años con empresas transnacionales y renegociar la proporción del reparto de utilidades cambiando por ejemplo el impuesto a la renta de 30% a 70%. Renegociar la deuda externa dando prioridad a lo que llama “Deuda Interna” con los trabajadores y terminar la “dependencia económica y financiera” en la que han sumido al país los anteriores gobiernos. Convocar a una Asamblea Constituyente que redacte una nueva Carta Magna y sobre todo, cambiar el modelo económico vigente, conocido como “Economía Social de Mercado” que le ha dado al Perú 25 años de crecimiento económico ininterrumpido, reemplazándolo por otro que él llama “Economía Popular de Mercados”

¿Qué propone Keiko Fujimori? Básicamente mantener el modelo económico actual, que le ha dado muchos beneficios económicos al país pero esta vez orientado a hacer llegar estos ingresos financieros a las grandes mayorías. Desde aumento del sueldo mínimo, repartir el 40% del dinero generado por las grandes empresas mineras entre las familias que viven en las zonas de extracción hasta la creación de un nuevo consejo anticorrupción que es el mayor de los flagelos que afecta el país en las últimas décadas.

Mi conclusión es que, aunque Keiko Fujimori no fue la candidata por la que voté en la primera vuelta electoral (nunca vote por un Fujimori; su padre que fue presidente de 1990 a 2000, purga cárcel por diversos delitos), esta vez tuve que hacerlo para impedir que un gobierno comunista llegue al poder en mi país y nos ocurra lo mismo que en Venezuela, Nicaragua o Cuba. El presidente del partido de Pedro Castillo es el ex gobernador regional Vladimir Cerrón  quien no puede postular a la presidencia por haber sido condenado por corrupción y  es quien gobernará desde la sombra y propone un modelo de gobierno comunista que ya ha fracasado en todo el mundo.

Oscuros nubarrones se ciernen sobre el Perú …

Nota: El contenido de este artículo, es libre, espontáneo y de completa responsabilidad del Autor. Percy Bustes, e-mail: percy.bustes@gmail.com