Telatiroplena.com, periodismo serio, social y humano

Por: Jairo Eduardo Soto Molina

“Todos nos hemos arrepentido alguna vez de no haber prestado atención a las señales de advertencia de los problemas futuros.” David R. Hawkins 1927 – 2012

El impacto alcanzado por el calentamiento global ha sido devastador y los riesgos pueden ser peores. Si no tomamos una serie de medidas urgentes la vida planearía estaría en serios riesgos. La alternativa es cambiar o perecer. Las cifras hablan por sí mismas:

Figura 1. Proyecciones del calentamiento global [1].

La Figura 1 muestra los riesgos esperados de calentamiento global en los años siguientes netos basados ​​en datos anteriores. Esto se puede aclarar en la figura. Somos testigos de crisis naturales como inundaciones, tormentas eléctricas y terremotos en forma de eventos climáticos agudos que ocurrirán si continuamos en este patrón. Habrá un fuerte aumento de esta demolición si no se toman medidas para evitar este problema. Actualmente, las estimaciones confirman que es obligatorio reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en más del 80 por ciento, especialmente en países sofisticados para 2050, para mantenerse por debajo del umbral de aumento de temperatura anual de más de 2 grados Celsius [2]

Figura 2. Una apreciación de los riesgos y efectos relacionados con el calentamiento global y divididos en cinco grupos. Las barras se han codificado por colores para distinguir el impacto de cada factor [1].

Figura 3. Medias anuales de temperaturas globales [3].

La figura 3 muestra la media de la temperatura global en los últimos años según la NASA. El calentamiento global afecta tanto a los humanos como a los animales porque los animales también necesitan un lugar más fresco para vivir. La debilidad de la capa de la atmósfera en su camino hacia el punto sin ninguna repetición y no podría ser como antes desde el punto de vista de varios científicos [5]. Para concluir la alternativa que tenemos allí se podrían tener en cuenta tres acciones que son:

  • 1. Vivir sin hacer nada.
  • 2. Adaptación al cambio climático que incluye los impactos ambientales mencionados antes de crisis naturales como las inundaciones.
  • 3. Reducir el efecto invernadero reduciendo la concentración de emisiones de dióxido de carbono [4].

Figura 4. Impactos potenciales del cambio climático global en la salud humana [4].

La Figura 4 muestra el efecto del cambio climático global y cómo afecta la temperatura, el nivel del mar y las precipitaciones. El calentamiento global afecta tanto a los humanos como a los animales porque los animales también necesitan un lugar más fresco para vivir. La debilidad de la capa de la atmósfera en su camino hacia el punto sin ninguna repetición y no podría ser como antes desde el punto de vista de varios científicos [5]. Para concluir la alternativa que tenemos allí se podrían tener en cuenta tres acciones que son:

1. Vivir sin hacer nada.

2. Adaptación al cambio climático que incluye los impactos ambientales mencionados antes de crisis naturales como las inundaciones.

3. Reducir el efecto invernadero reduciendo la concentración de emisiones de dióxido de carbono [6].

Citas al cierre:

“Una espina de experiencia vale más que un bosque de advertencias”. James Russell Lowell poeta, crítico, editor y diplomático estadounidense, del movimiento romántico

“No hubo advertencia, ni invitación a volverse con las manos en alto, ni opción a rendirse. Esos gestos eran para los buenos en las películas del Oeste, los que llevaban sombreros blancos y al final se quedaban con la chica”.John Connolly, libro The Whisperers

Tomémonos un tinto seamos amigos

Sigan siendo felices Jairo les dice.

Referencias

[1] “Global Temperatures: Global Mean Temperatures as an Indicator of Global Climate Change,” [Online]. Available: http://ete.cet.edu/gcc/?/globaltemp_teacherpage/. [Accessed 29 May 2015].

[2] J. Woods, A. Williams, J. K. Hughes, M. Black and R. Murphy, “Energy and the food system,” The Royal Society, vol. 365, no. 1554, 2010.

[3] H. R, 3 May 2012. [Online]. Available: https://www.americanthinker.com/articles/2012/05/global_warming_melts_away.html. [Accessed 29 May 2015].

[4] “Climate change and food safety,” [Online]. Available: https://epianalysis.wordpress.com/2011/12/01/climateandfood/. [Accessed 29 May 2015].

[5] Environmental Protection Agency (EPA). National Green-House Emission Data; 2011.

[6] The President’s Climate Action Plan, 2013.

Nota: El contenido de este artículo, es libre, espontáneo y de completa responsabilidad del Autor. Jairo Eduardo Soto Molina, Profesor de tiempo completo titular, investigador 1279 (80), Doctor en ciencias Humanas, Par académico MiniCiencias-MEN