Telatiroplena.com, periodismo serio, social y humano

Por: Jairo Eduardo Soto Molina

“las casas de apuestas dominan el panorama del patrocinio en el fútbol”

Sentado en la tienda la Machaca del popular barrio San Roque, disfrutando de la brisa decembrina y gozando de una conversación amena con los amigos de infancia, esos que saben más de fútbol que los técnicos de la champions, sacamos como conclusión que el fútbol y la dirigencia está sometida y permeada por las casas de apuestas.

La relación entre el fútbol colombiano y las casas de apuestas ha suscitado preocupaciones éticas entre los aficionados, especialmente en torno a posibles influencias en los resultados deportivos. Casos recientes han alimentado estas inquietudes, sugiriendo que intereses comerciales podrían estar afectando la integridad del deporte.

Un ejemplo destacado es el empate 1-1 entre Atlético Nacional y Millonarios en la cuarta fecha del cuadrangular A de la Liga BetPlay II-2024. La polémica surgió por un penalti otorgado a Millonarios tras una supuesta falta sobre Radamel Falcao García. La revisión del VAR validó la decisión, aunque muchos analistas y aficionados consideraron que Falcao estaba en fuera de lugar. Esta situación generó sospechas sobre posibles favoritismos hacia Millonarios, especialmente considerando que BetPlay, patrocinador de la liga, también patrocina al club capitalino.

Atlético Nacional, patrocinado por Betsson, una casa de apuestas diferente a BetPlay, expresó su inconformidad. El club presentó una denuncia ante la Dimayor por presuntas irregularidades en la logística del partido y solicitó sanciones pertinentes.

En la segunda división, la definición del ascenso también ha estado envuelta en controversias. Unión Magdalena y Llaneros disputaron la final del Torneo BetPlay II-2024, mientras que Real Cartagena, tercero en la reclasificación, esperaba una oportunidad en el repechaje. La situación se complicó debido a interpretaciones del reglamento y posibles modificaciones que afectarían las opciones de ascenso de Real Cartagena.

Estas circunstancias han generado sospechas entre los aficionados sobre posibles manipulaciones para favorecer a ciertos equipos, especialmente aquellos con vínculos más estrechos con los patrocinadores principales de la liga.

Implicaciones Éticas y Percepción de los Aficionados

La creciente presencia de casas de apuestas en el patrocinio de equipos y torneos ha planteado preocupaciones éticas. La percepción de que decisiones arbitrales o administrativas puedan estar influenciadas por intereses comerciales erosiona la confianza de los aficionados en la integridad del deporte. Además, la promoción constante de apuestas puede incentivar comportamientos adictivos entre los seguidores.

La relación entre el fútbol colombiano y las casas de apuestas requiere una revisión profunda para garantizar la transparencia y equidad en el deporte. Es esencial que las autoridades deportivas implementen medidas claras para evitar conflictos de interés y restaurar la confianza de los aficionados en la integridad del fútbol nacional.

La FIFA prohíbe a todos los oficiales, árbitros y futbolistas participar, directa o indirectamente, en apuestas, juegos de azar, loterías o actividades similares relacionadas con partidos de fútbol o cualquier actividad vinculada al balompié. Además, se les prohíbe tener intereses, directos o indirectos, en entidades que promuevan, negocien, organicen o dirijan tales actividades. La creciente influencia de las casas de apuestas en el patrocinio deportivo ha suscitado debates éticos sobre su impacto en la integridad del fútbol y la promoción del juego responsable. Según un artículo de TopCultural, “la colaboración entre casas de apuestas y equipos de fútbol también plantea interrogantes sobre cómo afecta a los aficionados y si esto pudiera llevar a un aumento en el problema del juego”. Esto nos hace pensar si es que la DIMAYOR, estaría infringiendo las normas de la FIFA.

Tomémonos un tinto y seamos amigos. Sigan siendo felices, Jairo les dice.

Nota: el contenido de este artículo, es opinión y conceptos libres, espontáneos y de completa responsabilidad del Autor. Jairo Eduardo Soto Molina, Profesor de tiempo completo titular, investigador 1279 (80), Doctor en ciencias Humanas, Par académico MiniCiencias-MEN