Telatiroplena.com, periodismo serio, social y humano.
Por: Jorge Vergara Carbó
Para conocimiento de los lectores, de Telatiroplena.com, compartiremos, los artículos publicados en varios portales, y en el periódico La Libertad sobre los temas del encabezado de este escrito.
Desde la “Agenda Interna” en el año 2004, y el comienzo de las negociaciones del TLC con los Estados Unidos, hasta su aprobación y el análisis de los resultados para el país, y en especial para el Caribe colombiano desde la apertura económica de César Gaviria y el TLC, negociado y firmado con USA.
Espero que la lectura de los distintos documentos, los ayuden a entender la problemática del comercio exterior, como son los acuerdos aprobados y reconocidos por la OMC (organización Mundial del Comercio), el rol de la política de los aranceles en una economía, y el esfuerzo o preparación que hemos debido asumir, para prepararnos a una apertura económica y a la forma de unos tratados que en una u otra forma afectarán nuestras vidas.
La realidad, se plasma en los documentos que publicamos a su debido tiempo, y que ahora los publicamos nuevamente, sin quitarles, ni añadirle nada en JVCpolíticapública.com, los cuales espero sea de su agrado.
⦁ La Guerra Comercial China -Estados Unidos. La Economía colombiana (mayo 20. De 2019). Es como si lo hubiera escrito hoy, abril 3 de 2025.
⦁ La Agenda Interna en Barranquilla. Documento de Trabajo (noviembre 3 de 2004)
⦁ La Costa Atlántica y el Tratado de Libre Comercio El TLC I y II parte (mayo y junio de 2006)
⦁ Arranco el TLC con USA. A Competir (mayo 15 de 2012)
⦁ Efectos Económicos de los primeros cinco (5) años del TLC (mayo 17 de 2017)
⦁ El TLC con USA y su Incidencia en el mercado del Arroz (junio 25 de 2017)
⦁ La Economía Caribeña Poco o Nada se ha Beneficiado del Modelo de apertura y de los TLC (agosto 31 de 2017)
⦁ América Latina, 57 Años ¨Perdidos en Crecimiento Económico (abril 19 de 2018)
⦁ Seis (6) Años del TLC con Estados Unidos. Los Gringos Ganadores (mayo 7 /18)
⦁ Los TLC Buenos o Malos Para Colombia (octubre 16 de 2020)
⦁ Balance Negativo del TLC con USA en sus Diez (10) Años (mayo 15 de 2022)
⦁ Exportar o Morir 34 Años Perdidos en Colombia (diciembre 23 de 2024)
Como están enterrados, a través de los distintos medios de comunicación, el 2 de abril, de este año, el presidente Trump decidió fijarle unos aranceles a la mayoría de países del mundo, con los que Estados unidos tienen relación comercial. A Colombia le fijó, un arancel del 10%, que esperamos no afecta las exportaciones de nuestros productos a USA, sino por el contrario que lo veamos como una oportunidad para poder exportar, más de lo que actualmente exportamos. No es una política contra Colombia, es para todos los países.
Este escrito publicado, es de completa responsabilidad del autor.